Publicado el

Una mala alimentación e higiene deficiente conducen al complejo bucomaxilofacial

ÚN.-La salud bucal es uno de los principales componentes de la salud general y tiene mucha más importancia de la que podemos imaginar, ya que puede afectarnos en muchos aspectos de nuestra vida, y a su vez, nuestra vida diaria puede afectar directa y negativamente a nuestra salud bucodental.

De acuerdo al odontólogo Carlos Rauseo, la vida diaria del venezolano se ha visto influenciada por los malos hábitos de la vida moderna.

“Sin irnos a los extremos como el tabaquismo, alcoholismo y drogadicción, una mala alimentación e higiene deficiente es mas que suficiente para el complejo bucomaxilofacial”, dijo el especialista venezolano.

Rauseo comenta que esto queda comprobado cuando a diario las persona, por tener tiempo para sentarse a comer con tranquilidad o para cocinar en casa, opta por la comida preelaborada y rápida. “La comida fácil, procesada y chatarra es rica en grasas, azucares y harinas refinadas”, añade el artículista del portal “A tu salud”.

Recordó que los azúcares son el “alimento” de las bacterias que pueden colonizar la boca y provocar la erosión del esmalte dental. “Además cuando tomamos bebidas carbonatadas o gasificadas la acidez que aportan favorece al debilitamiento y destrucción del esmalte dental, y si este perfecto clima para las bacterias se prolonga y no se interrumpe con una adecuada higiene bucal,  puede provocar la caries dental y la enfermedad periodontal”.

Destacó la preocupación que existe en el seno del gremio odontológico, ya que cada vez son mas los pacientes que acuden a consulta con caries en edades muy tempranas producto de una mala alimentación y, a su vez, por aquellos malos hábitos que provocan la falta de higiene bucal.

“Es importante saber elegir correctamente lo que comemos cuando estamos fuera de casa, y si estamamos obligados a hacerlo,  tenemos que saber y tener presente de que manera podemos aminorar los resultados negativos”.

Aconsejó que, para evitar la proliferación de caries, mantener una higiene dental adecuada y utilizar el cepillo e hilo dental después de cada comida. También es necesario cuidar la alimentación añadiendo flúor a la dieta diaria, vitaminas K, B2, C y K, alimentos ricos en fibra, frutas, proteínas, entre otros.

“Las visitas al odontólogo tendrían que ser dos o tres veces al año y así mantener tu salud bucal en perfecto estado. Recuerda que salud no es ausencia de enfermedad, salud es un completo estado de equilibrio y bienestar entre lo físico, psicológico y social tomando en cuenta la estética”.

FUENTE: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/comunidad/una-mala-alimentacion-e-higiene-deficiente-conducen-al-complejo-bucomaxilofacial/

Publicado el

El diagnóstico de cáncer oral afecta el comportamiento sexual

(Foto: Photographee.eu/Shutterstock).

El diagnóstico y tratamiento del carcinoma escamocelular oral (OSCC) tiene efectos significativos en el comportamiento sexual de los pacientes, un factor importante de la calidad de vida.

Según un estudio publicado recientemente, muchos pacientes y sus parejas reportaron disminuciones significativas en la frecuencia de sexo vaginal y oral después del diagnóstico.

Con el fin de evaluar el impacto del diagnóstico y tratamiento de la OSCC sobre el comportamiento sexual, en relación con el estado del virus del papiloma humano (VPH) en particular, investigadores de la Universidad del Estado de Ohio seleccionaron a 262 pacientes con OSCC, de los cuales 54,2% tenía enfermedad VPH-negativa, y 81 cónyugues. Todos los participantes completaron una encuesta de evaluación sobre la transmisión del VPH y sus preocupaciones sobre las consecuencias en la salud, la angustia de la relación y el comportamiento sexual en el diagnóstico y luego en una cita de seguimiento seis meses después.

Los resultados de la encuesta indican que el estrés de la relación no era común entre los participantes. Por ejemplo, el 69 por ciento incluso informó que su relación se había fortalecido desde su diagnóstico de cáncer. Sin embargo, el 25 por ciento de los pacientes con enfermedad VPH positiva y el 14 por ciento de sus compañeros reportaron sentimientos de culpa o responsabilidad por el diagnóstico del cáncer causado por el VPH. Alrededor del 50 por ciento de los pacientes estaban preocupados por la transmisión sexual del VPH a sus parejas.

En general, se reportó una disminución significativa en la frecuencia de la conducta sexual vaginal y oral seis meses después del diagnóstico, independientemente del estado del VPH tumoral. Durante el período de estudio, la abstinencia del sexo vaginal aumentó significativamente del 10 por ciento al inicio del estudio al 34 por ciento y la abstinencia del sexo oral aumentó del 25 al 80 por ciento.

El estudio, titulado “Significant changes in sexual behavior after a diagnosis of human papillomavirus-positive and human papillomavirus-negative oral cancer”, fue publicado en línea en la revista Cancer antes de la edición impresa. Fue realizado en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y la Universidad de Barcelona en España y la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore

FUENTE: http://www.dental-tribune.com/articles/news/latinamerica/33388_el_diagnostico_de_cancer_oral_afecta_el_comportamiento_sexual.html

Publicado el

Por qué dentistas estadounidenses están recomendando extraer los dientes de leche antes de que se caigan

Cristina Bisbal Delgado

Con la caída del primer diente de leche, es tradición para muchos niños recibir la visita del Ratoncito Pérez. Mientras ellos lucen el regalo y la sonrisa desdentada, los padres suelen guardar estos dientes como recuerdo de la infancia. Sin embargo, estas piezas pueden ser algo más: múltiples estudios afirman que en el interior de los dientes de leche se hallan células madre —con la capacidad de dividirse y convertirse en células especializadas para formar tejidos en diferentes partes del cuerpo— que podrían resultar útiles para una futura terapia celular y medicinal.

El doctor Songtao Shi, investigador del National Institute of Health (NIH, EE UU), publicó en 2003 un estudio confirmando la existencia de estas células en el interior (concretamente en un tejido llamado pulpa dental, recubierto por la dentina) de los dientes de leche. Con el tiempo, otras investigaciones han corroborado este descubrimiento, así como su capacidad para regenerar los tejidos de diversas partes del cuerpo como los propios dienteslos huesos, e incluso, recientemente, algunos trabajos apuntan que podrían transformarse en células cerebrales

Eso sí, para que la pieza sea una fuente óptima de células madre, tiene que ser extraída por un dentista, ya que, “los dientes que contienen la mayor cantidad y calidad son los que mantienen un suministro de sangre hasta que son extirpados y procesados”, según la compañía estadounidense de preservación de células madre National Dental Pulp Laboratory.

“La pulpa dental contiene células con un importante potencial de proliferación y de diferenciación, fundamentalmente en tejidos como hueso, cartílago y grasa”, explica Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular en la Clínica Universitaria de Navarra. Paola Beltri, presidenta de la Sociedad Española de Odontopediatría añade: “Con técnicas específicas pueden ser inducidas para formar nuevas células de cualquier tejido de los que tienen su mismo origen: corazón, hueso, músculo…”.

Tomás Abad Garrido, director general de Dencells Biomedical Institute, banco de pulpa dental y células madre dentales, asegura que, aunque ahora se están probando solo en estudios clínicos, las posibilidades de estos tejidos irá en aumento en los próximos años: “Existen muchos estudios y tratamientos en fase preclínica y clínica con éxitos en tratamientos de artrosis, ceguera, lupus, cardiología, diabetes, regeneración de piel, regeneración de hueso, dientes y tejidos periodontales”. Entre esos estudios, uno publicado por la Unidad de Cardiorregeneración, del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, en el que se detalla el uso de este tipo de tejidos en ratas para regenerar los daños provocados tras un infarto de miocardio. El futuro es esperanzador. 

No se guardan en una caja

Para Abaud Garrido, es necesario saber que la conservación del diente forma parte crucial del proceso. Extraer células madre dentales es una opción que los padres deben plantearse con unos días de antelación y no cuando se caigan. Su recomendación es ponerse en contacto con el banco de células madre previamente. Estos les harán llegar un Biokit con todo lo necesario para introducir el diente —eso sí, inmediatamente después de que se caiga o extraiga— conservarlo y transportarlo en las condiciones adecuadas al laboratorio, donde las células se cultivarán y conservarán hasta que la persona las necesite para una terapia.

Pero no son solo los dientes de leche los candidatos a ser fuente de este tipo de células. También las muelas del jucio contienen en su pulpa una cantidad considerable, que han demostrado, entre otros beneficios, capacidad para regenerar las córneas dañadas.

FUENTE: http://elpais.com/elpais/2017/01/16/buenavida/1484572227_113875.html

Publicado el

La periodontitis podría ser un signo precoz de una diabetes no diagnosticada

En los últimos años se han desarrollado numerosos estudios en los que se ha constatado la relación existente entre la diabetes tipo 2 y la periodontitis, esto es, la consabida ‘enfermedad de las encías’ –comúnmente conocida como ‘piorrea’–. De hecho, la periodontitis puede iniciar o acelerar el desarrollo de resistencia a la insulina y, por ende, colaborar en el desarrollo de la diabetes. Y por su parte, los pacientes con esta enfermedad metabólica presentan un riesgo mucho mayor de padecer periodontitis. Entonces, ¿es posible que tener esta enfermedad de las encías pueda ayudar a diagnosticar la diabetes tipo 2? Pues sí. De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) confirma que, efectivamente, la periodontitis grave puede ser un signo precoz de la diabetes tipo 2, por lo que su detección en la consulta por el dentista debe hacerle sospechar de la probable presencia de una diabetes no diagnosticada.

Como explica Wijnand J. Teeuw, director de esta investigación publicada en la revista «BMJ Open Diabetes Research & Care», «el cribado de los pacientes que acuden a la consulta del dentista para el tratamiento de una periodontitis grave es una medida factible y valiosa para tratar de evitar las complicaciones a largo plazo de la diabetes».

Detectar la enfermedad

En el estudio, los autores contaron con la participación de 313 adultos atendidos en la clínica dental de la Universidad, de los que 109 no padecían periodontitis, 126 tenían una periodontitis de carácter leve-moderado, y 78 sufrían una periodontitis grave –con afectación de la masa ósea que sustenta las piezas dentales.

La cifra de participantes con diabetes tipo 2 ya diagnosticada antes de su paso por la consulta fue de menos de un 3% en caso de no tener la enfermedad de las encías, del 4% para los participantes con periodontitis leve-moderada, y de casi un 8% para aquellos con la enfermedad grave.

Los autores midieron los niveles de hemoglobina glicosilada –HbA1C, parámetro que muestra el nivel de azúcar en sangre– de los participantes a lo largo de 2-3 meses, observando un nivel promedio superior en el grupo de pacientes con periodontitis grave (45 mmol/l) que en los de participantes con periodontitis leve-moderada (43 mmol/l) y sin enfermedad de las encías (cercano a 39 mmol/l). En este contexto, debe tenerse en cuenta que una HbA1C con un valor de 39-47 mmol/l revela la presencia de pre-diabetes –y que todo valor igual o superior a 48 mmol/l es indicativo de diabetes.

Pero, ¿qué pasó cuando los autores buscaron los casos aún no diagnosticados de diabetes tipo 2? Pues que si bien hubo caso en los tres grupos, el porcentaje fue significativamente mayor en el de los pacientes con periodontitis grave. Concretamente, y mientras que las tasas de participantes con la enfermedad metabólica no diagnosticada fueron de un 8,5% en el grupo sin enfermedad de las encías y del 10% en el de periodontitis leve-moderada, en el grupo de periodontitis grave se elevó hasta un 18%. O lo que es lo mismo, casi uno de cada cinco pacientes con ‘piorrea’ grave era diabético pero no lo sabía.

Como indican los autores, «nuestro trabajo es un estudio observacional, por lo que no se pueden extraer conclusiones firmes del tipo ‘causa y efecto’. Pero nuestros resultados confirman la asunción de que la periodontitis grave podría ser un signo temprano de una diabetes no diagnosticada».

Evitar la pérdida de dientes

Pero, esta mayor prevalencia de prediabetes y de diabetes en los participantes con periodontitis grave, ¿no podría explicarse por la presencia de otros factores de riesgo? Pues no. Y es que si bien es cierto que el promedio del índice de masa corporal (IMC) fue mayor en los pacientes con la forma grave de la enfermedad, el resto de factores de riesgo –entre otros, unas cifras de colesterol total y una presión sanguínea elevadas– fueron similares para los tres grupos.

En definitiva, el estudio confirma, una vez más, la estrecha asociación entre la periodontitis y la diabetes. Y asimismo, refuerza las evidencias que sugieren que la consulta del dentista podría ser un lugar ideal para el diagnóstico precoz de la diabetes.

Como concluye Wijnand Teeuw, «la detección e intervención temprana de la prediabetes previene las complicaciones micro y macrovasculares comunes en la enfermedad y es coste-efectiva. Además, el diagnóstico y tratamiento de la diabetes también podría ayudar a prevenir el riesgo de pérdida de piezas dentales asociado a largo plazo con la periodontitis grave no tratada».

FUENTE: http://www.abc.es/salud/sepa/abci-periodontitis-podria-signo-precoz-diabetes-no-diagnosticada-201702230306_noticia.html

Publicado el

Masticar bien los alimentos previene la aparición de infecciones en la cavidad oral

La digestión de los alimentos se inicia en la cavidad oral, razón por la que es importante masticar bien. No en vano, la correcta trituración de los alimentos no solo favorece la absorción de nutrientes en el tracto intestinal, sino que cuanto más masticamos, más lento comemos y, en consecuencia, más saciados nos sentimos. O dicho de otra manera, prolongar la masticación hace que tengamos menos apetito durante el resto del día, lo que evita posteriores ingestas de alimentos tan banales como innecesarias. Tal es así que un estudio publicado en 2012 concluyó que el secreto para no engordar reside en masticar la comida durante 30 segundos antes de tragarla. Pero parece que los beneficios de ejercitar nuestros músculos maseteros no acaban aquí. Y es que como sugiere un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), una correcta masticación también nos puede proteger frente al desarrollo de infecciones en la cavidad oral.

Concretamente, el estudio, publicado en la revista «Inmunity», describe cómo el proceso de masticación estimula la producción de linfocitos T colaboradores Th17, células del sistema inmune que juegan un papel fundamental en la lucha frente a las infecciones fúngicas y bacterianas que se presentan en la cavidad bucodental.

Como explica Joanne Konkel, directora de la investigación, «el sistema inmunitario lleva a cabo un notable ejercicio de equilibrio en las zonas de barrera como la piel, la boca y el intestino, en las que combate los patógenos dañinos a la vez que ‘tolera’ la presencia de las bacterias ‘amistosas’. Y en este sentido, nuestro trabajo muestra que, contrariamente a como sucede en otras zonas de barrera, la boca tiene una forma especial de estimular los linfocitos Th17: no a través de las bacterias, sino de la masticación. En consecuencia, la masticación puede inducir una respuesta inmune protectora en nuestras encías».

Masticación ‘inmunitaria’

Numerosos estudios han demostrado que la capacidad, mayor o menor, del sistema inmune para combatir las infecciones se encuentra condicionada por la dieta. Sin embargo, y según muestra el nuevo estudio, parece que no se trata solo del tipo de alimentos que comemos, sino también de la paciencia que tenemos para ‘procesarlos’ antes de deglutirlos.

Para lleva a cabo el estudio, los autores utilizaron un modelo animal al que suministraron alimentos cada vez más duros, forzándoles así a un incremento progresivo de su necesidad de masticación. Y lo que vieron es que cuanto más duros eran estos alimentos, mayor era la estimulación de linfocitos Th17, constatando que la masticación es el factor crítico para la producción de estas células inmunitarias.

Y este tipo de linfocitos, ¿es exclusivo de la cavidad oral? Pues no, se encuentran en la piel y el intestino, en los que su producción requiere la presencia de bacterias ‘amistosas’. No así en la boca, en la que la masticación induce factores que estimulan el desarrollo de estos linfocitos Th17 por el tejido de las encías –o ‘tejido gingival’.

Es más; dada la relación de las infecciones y procesos inflamatorios en la boca y la aparición de múltiples enfermedades, no debe descartarse que los beneficios de la activación de los linfocitos Th17 puedan extenderse a otras zonas del cuerpo.

Como refiere la directora de la investigación, «la inflamación en la boca se asocia al desarrollo de enfermedades por todo el organismo, por lo que un mejor conocimiento de los factores específicos que regulan la inmunidad a nivel de la barrera oral podría, cuando menos en teoría, conllevar al diseño de nuevas vías para tratar múltiples enfermedades inflamatorias».

Persistir con moderación

Entonces, y con objeto de proteger nuestras encías frente a hongos y bacterias, ¿es aconsejable que mastiquemos la comida no ya durante 30 segundos, sino incluso mucho más tiempo? Pues no. Los excesos son perjudiciales y la masticación no es la excepción que confirma esta regla. Y no tanto porque un masticado desmesuradamente exagerado pueda dañar nuestros músculos maseteros y, a la larga, acabar erosionando nuestros molares, sino porque la sobreestimulación de linfocitos Th17 tiene un efecto negativo: cuando se encuentran en un número excesivo, estos linfocitos pueden contribuir a la aparición y desarrollo de la periodontitis –esto es, la consabida ‘enfermedad de las encías’, comúnmente conocida como piorrea.

Como concluye Joanne Konkel, «en nuestro trabajo también hemos sido capaces de demostrar que el aumento del daño causado por la masticación también podría exacerbar la pérdida ósea en la periodontitis».

FUENTE: http://www.abc.es/salud/sepa/abci-masticar-bien-alimentos-previene-aparicion-infecciones-cavidad-oral-201702021123_noticia.html

Publicado el

La gingivitis y la periodontitis no están causadas por las mismas bacterias

La gingivitis es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano caracterizada por la inflamación y sangrado de las encías. Una enfermedad que, de no ser tratada adecuadamente, puede derivar en la aparición de una periodontitis, esto es, la consabida ‘enfermedad de las encías’ –comúnmente conocida como ‘piorrea’– que, mucho más grave, puede conllevar la destrucción de la masa ósea que sustenta las piezas dentales y, por tanto, la pérdida irreversible de los dientes. Sin embargo, parece que la periodontitis no es una fase más avanzada de la gingivitis. Y es que como muestra un estudio dirigido por investigadores del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido), la periodontitis puede ser causada por unas bacterias que no tienen nada que ver con la gingivitis.

Como explica Liam Shaw, director de esta investigación publicada en la revista «Applied and Environmental Microbiology», «nuestros resultados confirman que la periodontitis no puede ser simplemente considerada como un estado avanzado de la gingivitis, ni siquiera cuando solo se tiene en cuenta la placa supragingival».

Origen diferentes

El objetivo de este estudio internacional fue evaluar la composición del microbioma oral en todas las fases de progresión de la gingivitis y de la periodontitis. Y para ello, contaron con la participación de 996 mujeres con una o ambas enfermedades periodontales de Malawi –país en el que, como indican los propios autores, «las infecciones orales son ciertamente comunes».

Concretamente, los autores emplearon la técnica de secuenciación del ARN ribosómico 16s para caracterizar la composición bacteriana de las muestras de la placa supragingival de las participantes. Y de acuerdo con los resultados, la diversidad y número de especies bacterianas fue significativamente superior en los casos de gingivitis que en los de periodontitis. Y lo que es más importante: algunas de las especies bacterianas solo se encontraron en la periodontitis, pero no en la gingivitis.

Como apunta Liam Shaw, «observamos que un pequeño número de especies se asociaron a la periodontitis pero no a la gingivitis. Unas especies entre las que se encuentran algunas de los géneros ‘Prevotella’, ‘Treponema’ y ‘Selemonas’. Es decir, nuestros hallazgos refuerzan las evidencias que apuntan a un modelo de enfermedad más complejo que la simple progresión lineal a partir de la gingivitis».

Diagnóstico rápido y barato

A día de hoy, la periodontitis es comúnmente diagnosticada mediante la medición de la profundidad de las bolsas o espacios infecciosos que aparecen en las encías junto a las piezas dentales.

Sin embargo, y en opinión de Ulla Harjunmaa, co-autora de la investigación, «no es posible diagnosticar visualmente la periodontitis, que generalmente no se acompaña de ningún síntoma hasta que ya ha progresado hasta el punto de que los dientes ‘se mueven’, lo que implica que es muy tarde para cualquier tratamiento».

En consecuencia, el diagnóstico de la periodontitis debe ser llevado a cabo por profesionales especializados y con el uso de equipos muy caros que, desafortunadamente, no se encuentran disponibles en muchos países. De ahí la importancia, como sugiere el estudio, de poder realizar un diagnóstico diferencial de la gingivitis y de la periodontitis a partir del análisis de las bacterias causantes de cada una de las enfermedades, lo que resultaría mucho más rápido y, sobre todo, barato.

Como concluye Ulla Harjunmaa, «nuestro trabajo posibilita establecer qué diferencias en las bacterias se asocian específicamente a la profundidad de las bolsas dentales –lo que causa la pérdida de los dientes– más que a los sangrados de las encías».

FUENTE: http://www.abc.es/salud/sepa/abci-gingivitis-y-periodontitis-no-estan-causadas-mismas-bacterias-201610070934_noticia.html

Publicado el

El ‘zumo’ de lechuga ayuda a controlar la gingivitis crónica

FLICKR

Según establece el refranero inglés, ‘una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía’. Un consejo en el que se enfatiza la importancia de la dieta y que, además de para los médicos y la salud general, podría aplicarse a las consultas del dentista y la salud bucodental. Y para ello, tan solo tendríamos que sustituir la manzana por una lechuga diaria. O más concretamente, por el ‘zumo’ de lechuga. Y es que como muestra un estudio dirigido por investigadores del Hospital Universitario de Wurzburgo (Alemania), el consumo diario de zumo de lechuga resulta muy eficaz para controlar la gingivitis crónica –esto es, la inflamación de las encías causada por una bacteria que, de no ser tratada, puede conllevar a la aparición de la periodontitis o ‘piorrea’.

Concretamente, el beneficio de la lechuga sobre la gingivitis se explica por el alto contenido de nitratos en la hoja de este vegetal. Y como destaca Yvonne Jockel-Schneider, directora de esta investigación publicada en la revista «Journal of Clinical Periodontology», «nuestros resultados muestran que el consumo diario de nitratos pueden ser un complemento útil en el control de la gingivitis crónica».

Lechuga ‘exprimida’

El estudio fue llevado a cabo con la participación de 44 pacientes con gingivitis crónica en los que se evaluaron el índice gingival –valoración de la inflamación por la gingivitis–, el índice de placa de O’Leary –con el que se analiza la higiene de las superficies lisas y la capacidad de eliminación de la placa con un torno– y el nivel de nitratos en la saliva.

Todos los pacientes fueron sometidos a un desbridamiento sub y supragingival, tras lo cual fueron seleccionados para tomar, según un criterio aleatorio y a lo largo de 14 días, tres botellas de 100 ml con zumo de lechuga ‘normal’ –23 participantes– o con zumo de lechuga al que se habían extraído los nitratos –grupo placebo; 21 participantes.

n el momento de inicio del estudio, los tres parámetros evaluados fueron similares para todos los participantes. Sin embargo, y una vez concluidos los 14 días del estudio, aquellos tratados con el zumo de lechuga con nitratos mostraron un índice gingival significativamente inferior que los del grupo placebo.

Es más; el consumo diario del zumo de lechuga con los nitratos también se asoció con un incremento muy significativo del nivel de nitratos en la saliva. Finalmente, no se observaron cambios en el índice de placa de O’Leary en ninguno de los dos grupos.

FUENTE: http://www.abc.es/salud/sepa/abci-zumo-lechuga-ayuda-controlar-gingivitis-cronica-201604070710_noticia.html

Publicado el

La falta de vitamina D durante el embarazo aumenta el riesgo de caries del niño

Una mayor ingesta de vitamina D materna durante el embarazo puede estar asociada con un menor riesgo de caries dental. Lo asegura una investigación publicada en «Annals of Epidemiology» que ha visto que los niños cuyas madres tomaban más vitamina D durante el embarazo tenían menos caries.

Muchos estudios han relacionado la deficiencia de vitamina D con defectos óseos en los niños. Ahora, esta nueva investigación realizada Japón proporciona nuevas evidencias de la asociación entre la vitamina D y la caries dental. En un estudio de 1.210 parejas madre-hijo japoneses, los científicos encontraron que la caries era menos prevalente en los niños cuyas madres tomaína más D durante el embarazo.

Formación de huesos

En el estudio, los investigadores de la Universidad de Ehime (Japón) recogieron información sobre la ingesta de vitamina D materna durante el embarazo mediante un cuestionario sobre su dieta. Además, los niños fueron sometidos a un examen oral entre los 36-46 meses de edad.

De acuerdo con los investigadores, el estado de nutrición de la madre afecta el desarrollo pre y postnatal de los niños, incluyendo la formación y mineralización de los dientes.

FUENTE: http://www.abc.es/salud/sepa/abci-falta-vitamina-durante-embarazo-aumenta-riesgo-caries-nino-201511121843_noticia.html

Publicado el

La ansiedad antes de una extracción influye en la recuperación del paciente

La ansiedad puede ser muy importante en los resultados tras una intervencion odontológica. Expertos de la Universidad de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío demuestran que la ansiedad generada antes de someterse a una cirugía de la muela del juicio o exodoncia del tercer molar influye en la recuperación postoperatoria del paciente. Los investigadores han detectado además que cuando el médico ofrece la información preoperatoria al paciente de manera oral y le explica la intervención de manera dialogada y no solo con la hoja informativa de consentimiento que deben firmar, éste se siente más relajado y disminuye su nivel de ansiedad.

El profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, Daniel Torres, explica que «según nuestros datos, la ansiedad influye en el dolor que percibe el paciente durante el postoperatorio en cirugía bucal y en la toma de analgésicos. Sin embargo, no influye en la percepción de inflamación durante el mismo periodo».

Aquí los investigadores diferencian entre la ansiedad rasgo, persona que sufre de estrés, y la ansiedad estado que se produce a consecuencia de la inminente cirugía bucal. La anestesia local incrementa el nerviosismo del paciente que está consciente durante la intervención.

Inflamación y dolor

El estudio prospectivo se realizó sobre una serie de 88 pacientes que precisaban la extracción de un tercer molar inferior. Antes de recibir ninguna información acerca de la extracción los pacientes completaron el test Spielberger State-Trait Anxiety Inventory — Trait and State. Tras la extracción se evaluó la inflamación y el dolor. Los pacientes rellenaron una escala visual analógica (EVA) de diez puntos en casa cada día a la misma hora de la intervención hasta el octavo día tras la cirugía, cuando se retiró la sutura. Este trabajo ha sido publicado en la revista «Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal».

El Hospital Virgen del Rocío realiza una media de 4.000 a 5.000 extracciones del tercer molar cada año y su estudio se considera de referencia estándar para otros procesos inflamatorios y de dolor moderado como son la menstruación o el dolor de cabeza.

FUENTE:  http://www.abc.es/salud/sepa/abci-ansiedad-antes-extraccion-influye-recuperacion-paciente-201510262244_noticia.html

Publicado el

Una terapia hormonal previene la pérdida de dientes

El tratamiento con melanocortina controla la inflamación de las encías

Una investigación desarrollada en la Universidad Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte (Brasil) ha demostrado cómo el tratamiento con la hormona melanocortina controla la inflamación de las encías en la periodontitis y, como consecuencia, previene la pérdida de dientes.

El tratamiento con la hormona melanocortina controla la inflamación de las encías en la periodontitis y, como consecuencia de ello, previene la pérdida de las piezas dentales. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte (Brasil).

Para Mila F. Madeira, directora de dicha investigación que ha sido publicada en la revista «The FASEB Journal», órgano oficial de la Federación de Sociedades Americanas para la Biología Experimental (FASEB), el control de la inflamación durante la enfermedad de las encías es un aspecto clave para evitar la resorción del hueso alveolar, prevenir la pérdida del diente y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de los pacientes, de ahí la importancia del estudio.

Prevención de la pérdida de hueso

Para llevar a cabo esta investigación, los autores utilizaron un modelo animal, concretamente ratones, infectado con la bacteria «Aggregatibacter actinomycetemcomitans», responsable de la aparición de una de las formas más agresivas de periodontitis.

Los animales del estudio se incluyeron en cuatro grupos de tratamiento: un primer grupo en el que fueron tratados diariamente con un agonista de la melanocortina denominado DTrp8-γMSH; un segundo en el que los animales recibieron placebo; un tercero en el que los ratones, aun infectados, no fueron sometidos a ningún tipo de terapia; y un último grupo de animales sanos, el «grupo control», en el que no había infección por «A. actinomycetemcomitans» y, por tanto, no se desarrolló periodontitis.

Concluidos los 30 días de estudio, los resultados mostraron que la administración del agonista de la melanocortina reduce la infiltración de neutrófilos y los niveles de TNF-α, IFN-γ e IL-17a en el periodonto, lo que conlleva una menor inflamación de las encías y la prevención de la pérdida de hueso alveolar, es decir, del hueso que rodea la raíz del diente. Según los investigadores, el tratamiento con agonistas de la melanocortina podría representar una forma innovadora de controlar la inflamación en la periodontitis y, al mismo tiempo, de preservar la fisiología ósea.

FUENTE: http://www.gacetadental.com/2017/01/una-terapia-hormonal-previene-la-perdida-de-dientes-63268/