Publicado el

Hacen arqueología a partir de las bacterias dentales

A lo largo de la vida humana se van acumulando y mineralizando en los dientes microorganismos, saliva y restos alimenticios, a eso se le denomina cálculo o sarro dental, y se preserva mucho después de la muerte. Y gracias a esos yacimientos microbianos, un grupo de científicos ha aplicado, por primera vez, técnicas de secuenciación masiva de ADN a cálculos dentales, con lo que se ha podido reconstruir el genoma de los microorganismos periodontales y conseguir la primera evidencia de la dieta de humanos de unos 1,000 años de antigüedad a través de biomoléculas.

Los resultados de este trabajo pionero sobre la ecología del microbioma oral y su función, que abre la puerta a una nueva forma de comprensión de la historia evolutiva humana, se publicó recientemente en la revista Nature Genetics y ha contado con contribuciones de 32 científicos de 20 instituciones en siete países, entre ellos un mexicano de 23 años llamado José Alfredo Samaniego Castruita.

“La metodología que se describe en el artículo es de gran importancia, porque con ella es posible rastrear tanto la dieta como los microorganismos relacionados con enfermedades presentes en individuos de hace 1,000 años”, destacó Samaniego Castruita, quien estudió la licenciatura en Ciencias Genómicas de la UNAM y en su último año de licenciatura hizo una estancia en el grupo del doctor Thomas Gilbert, donde empezó a involucrarse con el proyecto.

El trabajo —dirigido por Christina Warinner de la Universidad de Zurich y la Universidad de Oklahoma— revela que a diferencia de los huesos, que pierden rápidamente gran parte de su información molecular cuando son sepultados, el sarro dental (la acumulación de sales de calcio y fósforo sobre la superficie dental, que también se llama tártaro dental) entra en el suelo en un estado mucho más estable, que ayuda a preservar las biomoléculas.

El sarro “tiene la capacidad de preservar por muchos años en mejor condición el ADN y nos permite estudiar las enfermedades de humanos en tiempos antiguos”, dijo José Alfredo.

Por esta razón, el análisis de DNA antiguo no se vio comprometido por el enterramiento de los restos.

Según Samaniego, “la metodología consiste en extraer el ADN y proteínas de muestras antiguas, en este caso de cálculos dentales de humano, con técnicas de laboratorio especializadas para muestras antiguas. Después se analizan el ADN y las proteínas, para rastrear tanto los microorganismos presentes como la dieta que tenía el individuo”.

LA INVESTIGACIÓN

Los investigadores caracterizaron la antigua microbioma oral en un estado de enfermedad, 40 patógenos oportunistas, los antiguos supuestos genes de resistencia a antibióticos humanos-asociados, hicieron una reconstrucción del genoma del patógeno periodontal Tannerella forsythia, 239 bacterias y 43 proteínas humanas, lo que permitió la confirmación de una asociación a largo plazo entre los organismos, y las secuencias de ADN que coinciden con las fuentes alimentarias.

Y es que el cálculo dental permite la investigación simultánea de la actividad del patógeno, la inmunidad del huésped y la dieta, ampliando así la investigación directa de las enfermedades comunes en el pasado evolutivo humano.

Este estudio no sólo ayuda a mejorar la comprensión de la evolución del microbioma oral humano, también los orígenes de la enfermedad periodontal, la cual provoca cambios en la dentición (desarrollo de los dientes y su disposición) y se caracteriza por la inflamación crónica con resultado de pérdida de diente y hueso.

Hoy, la enfermedad periodontal severa afecta a más de 10% de la población mundial, vinculada a otras de origen cardiovascular, pulmonar o diabetes tipo II.

Samaniego Castruita aseguró que “incluso se puede saber si existen genes de resistencia a antibióticos en los microorganismos”.

El economista

Publicado el

El flúor, ¿amigo o enemigo de la salud bucal?

Es un mineral natural que se encuentra en la corteza terrestre y tiene una distribución extensa en la naturaleza. Algunos alimentos y depósitos de agua contienen fluoruro.

A menudo, se agrega fluoruro al agua potable como elemento reductor de las caries. En la década de los 30, los investigadores detectaron que las personas que tomaban agua naturalmente fluorurada presentaban un número de caries menor (dos tercios) que las que vivían en zonas de agua no fluorurada. Los estudios realizados han demostrado repetidas veces que si se agrega fluoruro a los depósitos de agua de la comunidad, el número de caries en la población disminuye. La ADA (Asociación Dental de EE.UU.), la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Médica de EE.UU. entre otras organizaciones, han recomendado el uso de fluoruro en los depósitos de agua debidos a su efecto contra las caries.

¿Cómo trabaja el fluoruro?

El fluoruro previene contra las caries de dos formas:

· Se concentra en los huesos y en los dientes en desarrollo de los niños y fortalece el esmalte de los dientes de bebés y adultos antes de que erupcionen.

· Ayuda a endurecer el esmalte de los dientes adultos que ya han erupcionado.

Trabaja en los procesos de desmineralización y remineralización que naturalmente ocurre en la boca.

· Después de comer, la saliva contiene ácidos que ocasionan la desmineralización: una disolución del calcio y el fósforo que se encuentra debajo de la superficie dental.

·En otros momentos (cuando la saliva es menos ácida) hace exactamente lo opuesto, repone el calcio y fósforo que conservan la fortaleza de los dientes. Este proceso es provocado por la remineralización. Cuando el fluoruro está presente en la remineralización, los minerales depositados son más duros y ayudan a fortalecer sus dientes evitando la disolución que se produciría en la próxima fase de desmineralización.

¿Cómo sé si el nivel de fluoruro ingerido es suficiente?

Si el agua potable de su zona es fluorurada, el cepillado regular con pasta de dientes fluorurada es suficiente para niños y adultos con dientes saludables y bajo nivel de predisposición a las caries.

Si el agua de su comunidad no es fluorurada y no tiene suficiente fluoruro naturalmente (el valor óptimo es una parte por millón), su dentista o pediatra prescribirá tabletas de fluoruro o gotitas para que los niños tomen diariamente. Su dentista puede indicarle la cantidad de fluoruro adecuada para su familia, por lo tanto, pregúntele sobre el tema y él le aconsejará.

Si el agua que consume proviene de depósitos públicos, llame a las autoridades locales del agua y averigüe si está fluorurada. Si proviene de un pozo privado, llame a una empresa independiente que brinde servicios de ensayos de agua y hágala analizar.

Fuente:http://vidayestilo.terra.com.mx/salud/salud-bucal/condiciones-medicas

Publicado el

Dientes perfectos, sonrisa envidiable

La salud dental debe ser prioridad todos los días de nuestra vida, ya que la boca es el inicio de nuestro sistema digestivo y la sonrisa nuestra tarjeta de presentación, una rutina para conseguir una boca saludable no lleva mucho tiempo comparándola con otras actividades y a su vez obtienes importantes beneficios para tu salud.

Diana Juárez, cirujano dentista, habla acerca de la importancia de una higiene bucal adecuada y cómo conseguirla.

“Es importante poner atención en nuestra boca, su limpieza y mantenimiento, uno de los padecimientos más recurrentes en las consultas dentales es la gingivitis, una enfermedad que genera inflamación, irritación y desgaste de las encías, que de no ser detectada y tratada de manera oportuna puede ocasionar la perdida de piezas dentales y dolor intenso”.

Es importante revisar que los dientes estén limpios, sin restos de comida y que la encía presente un color rosa pálido y que no duela o sangre durante el cepillado sin olvidar un buen aliento.

Si la higiene bucal no es la correcta, podemos desarrollar enfermedades como el aumento excesivo de placa dentobacteriana y sarro, halitosis (mal aliento), caries y enfermedades periodontales como la gingivitis y periodontitis.

UN BUEN CUIDADO DENTAL

Una higiene bucal correcta tiene 4 aspectos que debemos contemplar:

– El cepillado. Cepilla suavemente la superficie externa de 2 a 3 dientes con un movimiento de barrido; de tal manera que los dientes superiores se cepillen hacia abajo y los dientes inferiores se cepillen hacia arriba, repitiendo este procedimiento varias veces. Cepilla la superficie interna de los dientes utilizando la misma técnica y para la superficie de masticación mueva el cepillo de manera circular. No olvides cepillar también la lengua de atrás hacia adelante para eliminar las bacterias causantes del mal aliento.

-Es importante realizar el cepillado justo después de cada comida y al menos tres veces al día, se recomienda cepillarse los dientes durante 3 a 5 minutos, de preferencia con un cepillo con cerdas suaves y mango recto, con pastas que contengan triclosan y flúor.

-La posición del cepillo es importante, el dedo pulgar se apoya en la superficie del mango y cerca de la cabeza del cepillo, de tal manera que las cerdas del cepillo se coloquen apoyándose sobre la encía y el diente con una inclinación de 45°.

– Limpieza con hilo dental. Utiliza unos 30 centímetros de hilo y enróllalo en ambos dedos medios, de manera que queden de 3 a 5 centímetros entre ellos para trabajar, introduce el hilo entre los dientes de manera suave y siguiendo su curvatura, cuida de limpiar debajo de la encía evitando lastimarla.

– Enjuague bucal. Es indispensable que una vez cepillados los dientes y uso del hilo dental se utilicen enjuagues que ayudan a eliminar la placa bacteriana y el mal aliento, también los hay de sabores o con agentes blanqueadores.

– Visitas periódicas al dentista. Como parte del proceso de tener una higiene dental correcta, las visitas periódicas al dentista se recomiendan como mínimo 2 veces al año, él como especialista hará un diagnóstico y una limpieza de manera profesional con los aparatos y materiales adecuados según las necesidades del paciente.

Fuente: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/dientes-perfectos-sonrisa-envidiable-1374193516

Publicado el

Cinco razones por las que duelen los dientes

Nuestra sonrisa es una excelente carta de presentación ante los demás, pero, ¿qué síntomas dentales pueden opacarla y causar dolor? Te presentamos las 5 causas más comunes de dolor en tus dientes. ¡Cuida tu salud!

1. Caries. De acuerdo con la Asociación Dental Mexicana (AMD), nueve de cada diez mexicanos presentan problemas de caries, una dentadura con esta enfermedad puede causar problemas cardiacos, renales o articulares.

2. Fractura del diente (por un golpe). De acuerdo con el portal Odontología Estética.com, las fracturas dentarias, son consecuencia de accidentes o traumatismos, es importante recibir atención inmediata, pues las complicaciones generan riesgo a la salud y permanencia de la pieza dental.

3. Sensibilidad dental. De acuerdo con Asociación Colgate, México la llamada sensibilidad dental, es un nombre común que se ha dado para referir la hipersensibilidad de la dentina o la raíz, esta puede desaparecer y regresar a lo largo del tiempo. Se recomienda usar una crema dental poco abrasiva.

4. Muela. Las muelas del juicio son los últimos molares que se ubican en cada lado de los huesos maxilares y son los últimos en aparecer y eclosionar (entre los 16 y 20 años de edad. Es importante acudir con el dentista para que evalúe la necesidad de extraerlas o dejar que broten de forma natural.

5. Sarro. El sarro o denominado también cálculo dental es la placa endurecida que se forma sobre los dientes debido a un depósito mineral. Se recomienda realizar una limpieza adecuada utilizando hilo dental para evitar que los restos de comida se acumulen, así como una visita al dentista.

El umbral de dolor en los seres humanos es variable, por ello la regla más importante para evitar el dolor dental es asistir con tu especialista. Es muy importante tener una buena higiene bucal, limitar el consumo de almidones y azúcares, así como de alimentos pegajosos, cepillar tus dientes al menos 3 veces al día con una crema dental con flúor, uso de hilo dental y visitas periódicas al dentista. ¡Olvídate del dolor y sonríe!

Fuente: http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=34054

Publicado el

Mitos y verdades del blanqueamiento dental

Los dientes junto con la boca son unos de los elementos más atractivos del rostro y sus “retoques” estéticos no se pueden dejar al azar.

Según explica el Dr. José Miguel Obach, Ortodoncista de la Clínica Obach y Guzmán, los dientes son el soporte de los labios y de muchos de los músculos de la cara, y por ello su cuidado es sumamente importante. Un tratamiento de ortodoncia es muy útil para ayudar a tener una hermosa sonrisa, pero muchas veces, debido a un cepillado deficiente, algunos dientes pueden quedar manchados, y deben ser sometidos a un blanqueamiento después de retirar los aparatos.

¿En qué consiste el Blaqueamiento Dental?

El blanqueamiento dental es un proceso clínico que consiste en aclarar el color de los dientes respecto de su color actual. También se utiliza para eliminar las manchas que se van formando a través de los años, causadas por el consumo de algunos alimentos como las bebidas colas, té, café, vino tinto y cigarro. Según aclara el especialista, el blanqueamiento es una de las técnicas más utilizadas actualmente en odontología y estética dental, y es muy solicitado por pacientes después de un tratamiento de ortodoncia.

Existen 2 Tipos de Tratamientos:

Actualmente las técnicas de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos: Peróxido de Carbamida, en general para tratamientos ambulatorios, y Peróxido de Hidrógeno, básicamente para tratamientos en clínica.

El blanqueamiento ambulatorio se realiza según explica el doctor Obach en casa pero siempre bajo la supervisión de un especialista. Se confecciona dos férulas (que son unas estructuras plásticas flexibles) que se amoldan a la forma de los dientes del paciente. Junto con ellas se entrega un kit de blanqueamiento. “El paciente después de cepillarse los dientes se debe colocar las férulas con una pequeña cantidad de gel de blanqueamiento y retirárselas a la mañana siguiente. Este procedimiento se debe realizar al menos por diez días”.

“El paciente debe venir a controlarse cada semana a la consulta, para evaluar el color obtenido,” aclara.

El blanqueamiento dental en la consulta, consiste en la aplicación sobre la superficie dentaria de un gel de peróxidos, el cual es activado mediante la aplicación de una luz intensa (LED o Láser).

Una de las ventajas de este procedimiento es que puede realizarse un blanqueamiento completo en menos de una hora. Además no se altera la estructura del esmalte y no genera sensibilidad ni debilita las piezas dentarias si es aplicado correctamente.

Respecto de la intensidad del blanqueamiento, el odontólogo de la clínica Obach y Guzmán, señala que ésta dependerá de cada paciente y de su color particular, el que deberá de ser estudiado por el especialista para determinar las expectativas del blanqueamiento. “En pacientes cuyos dientes tienen tonalidad muy oscuras van a ver un aclaramiento notorio (más de 5 tonalidades), pero en pacientes con colores no tan oscuros su cambio será entre 2 y 4 tonalidades. En estos últimos, lo que se produce es un refrescamiento de sonrisa”.

El Blanqueamiento puede durar algunos años si se siguen las recomendaciones de higiene necesarias. Los resultados varían dependiendo la estructura dental de cada paciente, sus hábitos y su dieta. El resultado obtenido puede apreciarse inmediatamente.

Mitos y Verdades

-Sensibilidad o dolor: estas molestias se pueden controlar con productos que contengan elementos como nitrato de potasio, acetato de estroncio o flúor, como algunas pastas dentales des sensibilizantes ofrecidas en el mercado.

-Desgaste del esmalte: cuando se realiza el blanqueamiento sin control, puede provocar daño irreversible en el esmalte de los dientes, lo que ocasiona que el diente se vaya debilitando poco a poco.

-Duración: en pacientes que no abusan de colorantes en sus dietas, el tratamiento tendrá una duración de 2 a 3 años. Los fumadores y tomadores de café les durará aproximadamente de 1 año

-Dieta Especial: cuando se realiza el blanqueamiento se aconseja que el paciente no ingiera bebidas colas, vino tinto, betarraga, chocolate, entre otros.

-Irrita las encías: si se abusa del gel de blanqueamiento y este llega a las encías, va a producir irritación y un poco de dolor, el cual se puede calmar con antiinflamatorios.

-Sirve el bicarbonato: el bicarbonato no es un buen aliado de la limpieza dental ya que es muy abrasivo y puede dañar el esmalte. Su efecto es momentáneo al dejar unos dientes más blancos, lo que desaparece luego de unos días porque los dientes se pigmentarán aún más por las raspaduras provocadas en el esmalte.

– Uso de limón : el limón es usado erróneamente por algunos pacientes para limpiar sus dientes. El problema que genera es que es demasiado ácido y carcome el esmalte, dejando unos dientes opacos, más amarillentos, débiles y mucho más propensos a la formación de caries. El especialista es enfático al indicar que la gente no debe tener la mala costumbre de chupar limón, por el enorme daño que este provoca al esmalte dental.

Fuente: http://vidayestilo.terra.cl/mujer/mitos-y-verdades-del-blanqueamiento-dental

Publicado el

¿Como tratar odontologicamente a niños con Esquizofrenia?

Ferro T. María J, Medina Eliud, Rodríguez Kelly, Tineo Andreína.Resumen

¿Como tratar a un paciente infantil con esquizofrenia? Es un tema de mucha controversia en la consulta odontológica, ya que ésta es una enfermedad no muy común en niños, pero que sin embargo los afectan psicológicamente y por ende socialmente, debido al deterioro de las funciones mentales que suelen presentar, alejándose entonces de la realidad.

Su prevalencia se relaciona con factores socio-económicos y hereditarios, aun cuando no se conoce la causa con total exactitud. El diagnóstico se basa en el deterioro de las relaciones interpersonales, las ideas delirantes y alucinaciones, los cuales deben presentarse con un mínimo de duración de 1 mes. Los tratamientos dependen de la fase y la gravedad en que se encuentre el caso. Para el niño es de vital importancia una psicoterapia tradicional, donde el terapeuta lo ayude a encontrar unas defensas más adaptativos. Todo esto directamente ligado a la importancia de un incondicional apoyo familiar, fomentando y reforzando de esta manera sus interacciones sociales. En el caso de tener un paciente infantil con un comportamiento que sugiera esquizofrenia debemos seguir las siguiente recomendaciones: realizar una investigación exhaustiva de los antecedentes, estar alerta sobre el comportamiento del niño, referir a un especialista de ser necesario, mantener en la consulta un ambiente de tranquilidad, hablar con voz suave y tener un trato delicado, pedir ayuda a los familiares de ser necesario y mantener informado al paciente de lo que se le esta haciendo y lo que se le hará en próximas visitas.

Introducción: La esquizofrenia es una enfermedad crónica compleja que suele manifestarse principalmente en adultos, pudiéndose observar también en niños aunque en mínimas proporciones. Afecta de manera diferente a cada persona en particular, aunque sus síntomas pueden ser similares.

Causa pensamientos y sentimientos extraños y comportamientos poco usuales. En los niños se les observa básicamente tímidos, retraídos, viviendo en -su propio mundo-, hablan de miedos o ideas extrañas, suelen aferrarse a sus padres y dicen cosas sin sentido. Este trastorno psicológico puede o no ser hereditario, dependiendo del factor que la desencadene, y puede tomar diversas formas: desorganizada, catatónico, paranoide, indiferenciada y residual.

Se considera importante el desarrollo y análisis de este tema debido a lo poco común de la enfermedad especialmente en niños y su dificultad para reconocerla en las primeras etapas, ya que presenta una gran similitud con el autismo, siendo este su principal diagnóstico diferencial. No es sino hasta después de la aparición de los síntomas psicóticos, cuando se puede dar el diagnóstico final con certeza.

En el campo de la odontología es relevante identificar a un paciente con estos síntomas ya que el plan de tratamiento se debe acoplar a las exigencias que requiera el caso, sin olvidar que este debe ir acompañado de la terapia medicamentosa referida por el psiquiatra, siendo esta una enfermedad no curativa pero paleativa a sus síntomas.

Este desorden cerebral deteriora la capacidad de las personas para pensar, dominar emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás. Cuando se presenta en niños la consulta odontopediatría se ve mas comprometida, por lo tanto es necesario el conocimiento de este tema y la comprensión de su realidad social.

La Esquizofrenia: Es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento. (6)

El deterioro de la función mental en estos enfermos ha alcanzado un grado tal que interfiere marcadamente en su capacidad para afrontar alguna de las demandas ordinarias de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad. El psicótico no vive en este mundo (disociación entre la realidad y su mundo), ya que existe una negación de la realidad en forma inconsciente. No es consciente de su enfermedad. (6)

En la década de los años 30, aparecieron los primeros estudios descriptivos y epidemiológicos de alto riesgo de esquizofrenia en la niñez (Cantor, 1988). Esta búsqueda se complico por el debate que surgió en cuanto a la forma en que se relacionaban la esquizofrenia adulta con la infantil. Por tanto, la batalla para comprender este asunto continúa, y muchas de las antiguas cuestiones siguen estudiándose. (3)

Prevalencia: Los datos sobre prevalencia son carentes de calidad debido a la baja frecuencia de este trastorno entre los niños y adolescentes y a la gran cantidad de problemas que existen para su clasificación y diagnóstico. No obstante, la prevalencia esta relacionada con la edad. Se piensa que es extremadamente baja antes de los 5 o 6 años de edad, que aumenta en alguna medida durante la niñez, y que luego aumenta rápidamente durante la adolescencia para alcanzar su índice más alto en los adultos.(3)

Durante los primeros años de vida, este trastorno se produce con mas frecuencia en los varones que en las mujeres, aun cuando esta diferencia entre sexo parece desaparecer en la pubertad. (3)

Pueden producirse unas tasas de esquizofrenia en los niños mas altas en las familias con una menor educación y con un éxito profesional menor, sin embargo, los datos referentes a la clase social son confusos y pueden que estén sesgados debido a su fuerte dependencia de las muestras de hospitales. (3)

La prevalencia de esta enfermedad se sitúa entre el 0,3% y el 3,7% dependiendo de la zona del mundo donde estemos, sabiendo que Estados Unidos tiene una mayor prevalencia que Asia y Europa. Se ha observado una cierta prevalencia hereditaria, si uno de los padres padece esquizofrenia el hijo tiene un 12% de probabilidades de desarrollar dicho trastorno, y si ambos son esquizofrénicos el niño tiene un 39% de probabilidades. Un niño con padres sanos tiene un 1% de posibilidades de padecer dicho trastorno, mientras que un niño con un hermano con este desorden tiene un 8% de probabilidades. Por tanto, la causa de la esquizofrenia son tanto bioquímicas como ambientales. (6)

Causas: Debido a la escasez de información sobre las causas de la esquizofrenia en niños, es relevante explicar las causas de la esquizofrenia en adultos.

  • Factores relacionados con el Sistema Nervioso: Algunos de los síntomas clínicos de los niños con esquizofrenia apuntan a una disfunción del sistema nervioso, tales como un retardo motor y problemas de coordinación, desviaciones preceptúales y algunos signos débiles neurológicos. En adultos se puede encontrar posibles anomalías estructurales en el cerebro pero los escasos estudios realizados sobre niños con esquizofrenia indican que existen variaciones de un niño a otro. (3)
  • Factores genéticos: Los padres de niños con esquizofrenia presentan unos índices más altos de esquizofrenia que los de la población en general. Asimismo, se piensa que la mayoría de los casos de esquizofrenia implican una herencia poligénica que interactúa a menudo con factores sociales o con otras variables del entorno. (3)Las complicaciones durante el embarazo y el parto así como el riesgo genético, actúan de forma independiente de cara a que se produjera esquizofrenia, pero además estas variables actúan de forma conjunta para causar el trastorno. (3)
  • Factores sociales y psicológicos: La existencia de sutiles desventajas crónicas debidas a la educación, a la baja inteligencia y a la falta de apoyo social se ha centrado en los acontecimientos vitales (sucesos adversos o demandas de cambio que resultan estresantes) y en las características de la familia tales como: una forma inmadura de cuidar al niño por parte de la madre y la pasividad por parte del padre, la incapacidad del niño de separarse de la madre y las reacciones ante una dinámica patológica de las relaciones familiares. (3)

Signos y síntomas: Siempre se encuentran alteraciones características en algunas de las siguientes áreas:

  1. Contenido del pensamiento: Ideas delirantes, fragmentadas o extrañas (absurdas), ideas autoreferenciales (significado peculiar e insólito) e ideas sobrevaloradas y notable falta de lógica del pensamiento. (2)
  2. Curso del pensamiento: perdida de la capacidad asociativa y menos frecuentemente los neologismos, perseveración, la asonancia y los bloqueos.(2)
  3. Percepción: corresponden a diversos tipos de alucinaciones, siendo mas frecuentes las de tipo auditivo (siendo más de sonido que de voces), también están las alucinaciones táctiles (sensaciones eléctricas, hormigueos o quemazones). Con menos frecuencia se presentan las visuales, olfativas y gustativas. (2)
  4. Afectividad: afectividad inapropiada, embotada o aplanada. El sujeto en casos extremos puede referir que no tiene sentimientos. (2)
  5. Sentido del YO: perplejidad extrema acerca de la propia identidad y del significado de la propia existencia. (2)
  6. Voluntad: incapacidad para seguir el curso normal de una acción hasta concluirla de forma lógica debido a la falta de interés o motivación. (2)
  7. Relaciones con el mundo externo: tendencia al retraimiento, el sujeto parece preocupado por su propio mundo y emocionalmente distante de los demás. (2)
  8. Conducta psicomotora: reducción de los movimientos espontáneos y de la actividad. Además puede presentar muecas o manierismos. (2)

Tipos de esquizofrenia:

  1. Desorganizado: incoherencia frecuente, ausencia de ideas delirantes sistematizadas y afectividad inapropiada, embotada o estúpida. (2)
  2. Catatónico: estupor catatónico (reducción de los movimiento espontáneos y de la actividad) o mutismo, negativismo catatónico (resistencia a ser movilizado), rigidez catatónica (mantenimiento de una postura rígida), excitación catatónica (excitación de la actividad motora no influida por estímulos internos) y actitud catatónica (adquisición voluntaria de posturas o actitudes extrañas). (2)
  3. Paranoide: ideas delirantes de persecución, de grandeza y de celos, y alucinaciones de contenido persecutorio o de grandeza. (2)
  4. Indiferenciado: ideas delirantes, alucinaciones e incoherencias llamativas o conducta claramente desorganizada y no se cumplen los criterios para ninguno de los tipos previamente señalados, o se cumplen los criterios para mas de un tipo. (2)
  5. Residual: se encuentra una historia de un episodio previo de esquizofrenia como mínimo, con síntomas psicóticos llamativos, un cuadro clínico sin ningún síntoma psicótico llamativo, que ha obligado a la asistencia clínica, pruebas continuas de enfermedad, tales como afectividad embotada o inapropiada, retraimiento social, conducta excéntrica, pensamiento ilógico o perdida de la capacidad asociativa y el curso de la enfermedad se puede registrar como: subcrónico, crónico, subcrónico con exacerbación aguda, crónico con exacerbación aguda o en remisión. (2)

Criterios para el diagnóstico:

  1. dos o mas de los siguientes, presentes de forma significativa durante un mes: ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico o desorganizado y síntomas negativos, por ejemplo: aplanamiento afectivo, alogia o abulia. (1)
  2. Deterioro acusado en una o más áreas de actividad, tales como el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo. En los niños, incapacidad de alcanzar el nivel esperado en el colegio, en el trabajo o en las relaciones interpersonales. (1)
  3. Alteración permanente durante al menos 6 meses. Al menos un mes con síntomas de Criterio A. puede incluir periodos anteriores (prodrómicos) o residuales en los que se presentan menos síntomas. (1)
  4. Que se deba a afecciones asociadas: trastornos esquizoafectivo o trastornos del estado de ánimo con síntomas psicóticos. (1)
  5. Que se deba a drogas, medicamentos o a una afección medica general. (1)
  6. Si existe un historial de trastorno generalizado del desarrollo, incluyendo el trastorno autista, se realizará el diagnostico solamente si están presentes durante al menos un mes ideas delirantes y alucinaciones. (1)

Tratamientos: El tratamiento depende de la gravedad del caso, de la fase en que se encuentre el mismo, de las posibilidades del tratamiento, del apoyo familiar y de la comunidad, y de la perspectiva del terapeuta.

  • Tratamiento médico: Se dice que los antipsicóticos son menos eficaces en los niños que en los adultos, quizá debido a que el tratamiento tenga un efecto, mas generalizado sobre las funciones que están todavía desarrollándose en el niño. (3)La clozapina, un nuevo fármaco antipsicótico atípico, podría ser eficaz, y especialmente de ayuda cuando el sujeto no responde bien a los antipsicóticos normales o sufre efectos secundarios. Este fármaco es un antagonista de la serotonina, y no tiene los efectos secundarios de los antipsicóticos convencionales. Puede aliviar además tanto los síntomas positivos como los negativos. Por otro lado, resulta caro y tiene sus propios efectos secundarios (crisis epilépticas, deterioro del sistema inmunitario). La investigación preliminar llevada a cabo indica éxito en su uso con niños y adolescentes, y por tanto se considera con cautela como una posible medicación alternativa. (3)
  • Psicoterapia tradicional: El papel del terapeuta, dependiendo en cierta medida de la edad del cliente, es ayudar al niño a establecer un yo separado, interpretar el mundo, distinguir la realidad de la fantasía, desarrollar un sentido de dominio y encontrar unas defensas más adaptativas. Es esencial una relación intensa, calida y confiada, y se emplean las herramientas psicoanalíticas habituales de transferencia e interpretación. (3)
  • Tratamientos conductuales y familiares: Se ignora el comportamiento psicótico, mientras que se modelan y refuerzan las habilidades de la interacción social, en especial para fomentar el cuidado de uno mismo y otros hábitos para desenvolverse en la vida cotidiana. (3)El tratamiento farmacológico, la intervención conductual, la terapia familiar, la terapia individual y la enseñanza de habilidad es de escolares o evolutivas son todos importantes. El apoyo es crucial en todas las fases de la esquizofrenia, también resulta crucial que continúe avanzando la investigación sobre el tratamiento de los mas jóvenes en especial de los niños. (3)

Recomendaciones para poner en práctica en el consultorio odontológico

  • Realizar una investigación exhaustiva de los antecedentes del niño y de los padres para lograr una buena anamnesis y obtener información sobre los medicamentos o tratamientos que recibe el niño.
  • Estar alertas sobre el comportamiento del niño al momento de la consulta con la finalidad de detectar algún signo o síntoma que nos permita detectar este trastorno.
  • Referir a un especialista de ser necesario.
  • Mantener en la consulta un ambiente de tranquilidad, hablar suave y trato delicado para evitar la ansiedad del paciente y de este modo prevenir un episodio psicótico.
  • El odontólogo debe tratar de ganarse la confianza del paciente para lograr que este coopere y de este modo ofrecerle una atención óptima.
  • Explicar previamente paso a paso lo que se le va a realizar.
  • De ser necesario pedir la ayuda a los familiares para mantener al niño lo mas calmado posible y que este rodeado de personas que sean conocidas para el.
  • Pocos instrumentos a la vista del paciente.
  • Manipulación delicada de aparatos e instrumentos.
  • Preparar al niño sobre lo que se hará en la próxima cita.
  • Solicitarle a los padres que hablen sobre la situación odontológica y refuerzan lo acordado con el paciente.
  • Al finalizar la consulta celebrar el comportamiento del niño expresándole que fue excelente, de manera que se sienta como un paciente normal.

Conclusión: Teniendo una visión mas amplia de lo que se trata la esquizofrenia, especialmente en niños, se debe resaltar que es de vital importancia para una optima consulta odontológica levantamiento de la historia previa del paciente, para diferenciar en la consulta a un niño que padezca esquizofrenia, ya que el mismo debe recibir un tratamiento especializado, tomando en cuenta el grado de su desorden conductual y mental, lo cual interfiere en una adecuada interacción social y una eficaz comunicación con el paciente.

Debemos conocer la calidad de apoyo familiar que recibe el paciente y garantizarle un trato óptimo en el óptimo en el consultorio mostrándole la realidad de su salud bucal pero sin interferir en su mundo de fantasía con el fin de generar su confianza y producir la menor cantidad de tensiones y miedos posibles. Introducción: La esquizofrenia es una enfermedad crónica compleja que suele manifestarse principalmente en adultos, pudiéndose observar también en niños aunque en mínimas proporciones. Afecta de manera diferente a cada persona en particular, aunque sus síntomas pueden ser similares.

Causa pensamientos y sentimientos extraños y comportamientos poco usuales. En los niños se les observa básicamente tímidos, retraídos, viviendo en -su propio mundo-, hablan de miedos o ideas extrañas, suelen aferrarse a sus padres y dicen cosas sin sentido. Este trastorno psicológico puede o no ser hereditario, dependiendo del factor que la desencadene, y puede tomar diversas formas: desorganizada, catatónico, paranoide, indiferenciada y residual.

Se considera importante el desarrollo y análisis de este tema debido a lo poco común de la enfermedad especialmente en niños y su dificultad para reconocerla en las primeras etapas, ya que presenta una gran similitud con el autismo, siendo este su principal diagnóstico diferencial. No es sino hasta después de la aparición de los síntomas psicóticos, cuando se puede dar el diagnóstico final con certeza.

En el campo de la odontología es relevante identificar a un paciente con estos síntomas ya que el plan de tratamiento se debe acoplar a las exigencias que requiera el caso, sin olvidar que este debe ir acompañado de la terapia medicamentosa referida por el psiquiatra, siendo esta una enfermedad no curativa pero paleativa a sus síntomas.

Este desorden cerebral deteriora la capacidad de las personas para pensar, dominar emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás. Cuando se presenta en niños la consulta odontopediatría se ve mas comprometida, por lo tanto es necesario el conocimiento de este tema y la comprensión de su realidad social.

Bibliografía

  1. Diagnostic and Statistical of Mental Disorders, 4ta edición. American Psychiatric Association, 1994.
  2. Diagnostic and Statistical of Mental Disorders, 3ra edición. American Psychiatric Association, 1988.
  3. Muller, Jeanne: El Niño psicótico, su adaptación familiar y social: experiencias vividas con niños inadaptados. Barcelona, España, Heder. (1976)
  4. Heuyer, Georges: La Esquizofrenia. Barcelona, España. Editorial Planeta. (1977)
  5. Berger, Milton M: Mas allá del doble vinculo: comunicación y sistemas familiares teorías y técnicas empleadas con esquizofrénicos. Editorial Barcelona España: Paidos (1993)
  6. PsicoActivo: http://www.psicoactiva.com/esquizof.htm
  7. GuiaInfantil: http://www.guiainfantil.com/salud/cuidadosespeciales/la_esquizofrenia_infantil.htm
  8. Esquizo: http://www.esquizo.com/

Fuente: Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria

Publicado el

Hemorragia en el consultorio dental

Es uno de los problemas mas comunes que nos puede ocurrir en el consultorio dental y que si no se controla puede dar lugar a trastornos serios que pueden afectar a la vida de nuestro paciente. Ante ésta circunstancia debemos preguntarnos en primer lugar el por qué sangra y en segundo lugar qué hacer.

I) ¿POR QUÉ SANGRA MI PACIENTE DESPUÉS DEL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO? Es una pregunta que se hacen muchos profesionales tras el tratamiento dental o periodontal cuando se han respetado todos los preceptos anamnésicos, exploratorios y de historia clínica junto a unas actuación profesional escrupulosa: ¿Qué pudo ocurrir?.

1.-¿Se interrogó al paciente sobre todos sus antecedentes familiares y personales?Este apartado, que debe haber sido preguntado en el momento de realizar la historia clínica, nos permite descartar una buena parte de patologías congénitas y de desarrollo.

2.-¿Ante la referencia a antecedentes de tendencia a la hemorragia, se hicieron todos los estudios analíticos adecuados para definir la identidad de la patología?

3.-¿Nos identificó adecuadamente el paciente la medicación que sigue, aportándonos los informes especializados?

4.- ¿Se fue cuidadoso, en el manejo de los tejidos periodontales y de la mucosa junto a unas maniobras quirúrgicas escrupulosas?

5.-¿Se hizo la adecuada hemostasia, ligadura de vasos sangrantes, etc, durante las maniobras quirúrgicas orales?

1.- La elaboración de una historia clínica ordenada y detallada debe contener desde antecedentes familiares de enfermedades hemorrágicas hasta antecedentes personales de accidentes hemorrágicos como la hemorragia médica más común, que es la epíxtasis o hemorragia nasal. También , el antecedente de un sangrado excesivo tras alguna extracción dentaria; o la referencia a heridas banales que sangraron de forma inusual en el tiempo; o metrorragias en la etapa adolescente en chicas aparentemente sanas y que estaban afectas de una trombopenia de Werlhof.

Debemos tener presente las enfermedades que producen trastornos de la coagulación:Enfermedades que alteran la coagulación:

A.-PÚRPURAS VASCULARES

*Síndrome de Ehlers-Danlos *Síndrome de Marfan *Seudoxantoma elástico *Osteogénesis imperfecta *Síndrome de Osler-Weber-Rendu *Púrpura de Schönlein-Henoch (adquirida) *Púrpura secundaria a medicamentos (adquirida) *Púrpura hiperglobulinémica de Waldenström

B.- TROMBOCITOPENIAS

hemorragia3

El recuento plaquetario es menor de 150.000 por mm3. Realmente las hemorragias espontáneas ocurren cuando la cifra de plaquetas es inferior a 50.000 por mm3.

Para el paciente odontológico, las implicaciones en el tratamiento son restrictivas desde cualquier orirentación terapéutica, mientras el volumen plaquetario no haya sido restituido a las cifras mínimamente exigibles. El resto de los tratamientos se limitarán a los de urgencia . Las punciones anestésicas, pueden ser motivo de hemorragias.

En las trombocitopenias moderadas y previo y despues del tratamiento dental se prescribirá ácido épsilon amino caproico.

C.-TROMBOCITOPATÍAS
La situación clínica es muy similar al punto b.

D.-HEMOFILIA A

hemorragia4

Es el déficit del factor VIII.

El tratamiento odontológico será restrictivo en función de que la operatoria actúe sobre tejidos no dentarios o pulpo-radiculares, salvo que el paciente se halle con el factor repuesto.En casos de hemofilia A inestables, se tratarán en medio hospitalario. Las precauciones operatorias irán desde la infiltración anestésica hasta la simple colocación de la placa radiográfica. No obstante al paciente al que se haya repuesto el factor VIII, se le podrá hacer cualquier tratamiento; eso sí, siendo extremadamente cuidadoso con el manejo de las mucosas, con la instumentación endodóntica y la periodontal….Como tratamiento de apoyo, una vez repuesto el factor VIII, tenemos el EACA, el ácido Tranaxémico o la Desmopresina.Están contraindicados en éstos pacientes la Aspirina y derivados.

Son pacientes que en algunos casos fueron infectados con VIH y/o con virus de hepatitis sobre todo la B: Esto tendrá obviamente repercusiones en el tratamiento dental y periodontal.

E.-HEMOFILIA B

En los casos en que las cifras de factor IX estén por debajo del 40%, se hará una reposición de factor IX previo a la operatoria.

F.-ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND

hemorragia5

Es la alteración hematólogica congénita más común en hombres y mujeres. La alteración del factor FvW, se transmite de manera autosómica recesiva. Una parte importante de población afecta, lo desconoce. Es esta población la que durante el tratamiento odontológico puede presentar los trastornos hemorrágicos más comunes como los post-extraccíon, tras el tratamiento periodontal, etc.

G.- OTROS TRASTORNOS ADQUIRIDOS DE LA COAGULACIÓN

Pueden ser debidos a:

-Déficit de vitamina K-Hepatopatías.-Coagulación Intravascular Diseminada (CID).-Desarrollo de anticuerpos circulantes contra factores de coagulación (normalmente se trata de anticuerpos contra el factor VIII o V). El paciente con anticuerpos contra el factor VIII presenta las mísmas anomalías que el hemofílico A, pero no se controlan con la reposición ni de plasma fresco ni de facor VIII.

2.- Qué estudios analíticos efectuaremos?

-RECUENTO DE PLAQUETAS. Las alteraciones son debidas al número (por debajo de 50.000 hay alteraciones).

-TIEMPO DE SANGRADO. Se eleva cuando existe una alteración en la función plaquetaria.

-TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA TISULAR. Nos evaluará los factores de la coagulación que actúan a nivel de la vía intrínseca

-TIEMPO DE PROTROMBINA. Evaluará los factores de la coagulación de la vía extrínseca. -INR (Razón Normalizada Internacional). Se obtiene a partir de la razón simple del tiempo de protrombina elevándolo al valor del “índice de sensibilidad internacional (ISI)” de la tromboplastina utilizada en cada laboratorio. Es un valor fundamental en el manejo del paciente anticoagulado por vía oral.

3.- La identificación exacta del fármaco que el paciente toma, se hará requiriéndole el informe del médico de cabecera y en su defecto del hematólogo

En los pacientes anticoagulados, hemos de seguir los patrones de cada hematólogo o bién estandarizar mediante el INR.

MEDICAMENTOS QUE ALTERAN LA COAGULACIÓN:

Habitualmente se tratan de fármacos de amplio uso en la enfermedad tromboembólica (Trombosis venosas, coronarias, cerebrales:

A.-HEPARINA.- Es un potente anticoagulante que inhibe el efecto de la trobina y de los factores IX, X y XII activados. Es ub fármaco de vida media corta. Como fármaco inhibidor utilizaremos el sulfato de protamina.

B.-CUMARÍNICOS.- Son derivados de la cumarina, acenocumarol, fenprocumona y warfarina. Son análogos estructurales de la vitamina K y por ello su mecanismo de acción es competitivo en las reacciones en las que interviene dicha vitamina.

C.-FIBRINOLÍTICOS
-ESTREPTOQUINASA.-UROQUINASA.-ALTEPLASA.-ANISTREPLASA.

D.-ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Inhiben la agregación plaquetaria, proceso esencial en la formación del tapón hemostático.

-ACIDO ACETILSALICÍLICO. -TRIFUSAL (Disgren).

-DIPIRIDAMOL. -TICLOPIDINA. -DITAZOL.

-PROSTACICLINA. -ABCIXIMAB (compuesto quimérico monoclonal).

-INTEGRELINA.

-LAMIFIBAN.

-TIROFIBAN.

E.-VITAMINA K

F.-ANTIFIBRINOLÍTICOS

-ACIDO AMINICAPROICO.-ACIDO TRANEXÁMICO.

G.-HEMOSTÁTICOS TÓPICOS

-ASTRINGENTES ESTÍPTICOS (sulfato de aluminio, sulfato férrico, ácido tánico).

-VASOCONSTRICTORES( adrenalina).

-GELATINA ABSORBIBLE.

4 y 5.- La respuesta a estas preguntas está en el aspecto clínico de la zona operatoria y en la reevaluación de la técnica quirúrgica. Las mejores técnicas de hemostasia después de la ligadura de un vaso sangrante o de su electrocoagulación, son la compresión y el frío.

II) QUÉ HACER ANTE UN SANGRADO:

A.- A nivel de mucosa oral:

-Revisar la herida quirúrgica, si la hubiera, pudiéndose realizar alguna de las siguientes maniobras:

Si se puede apreciar el vaso sangrante clampar mediante una pinza de mosquito y poner un punto de ligadura, aplicar esponja de fibrina más compresión, si siguiera sangrando aplicar frío o una gasa empapada en ácido epsilonaminocaproico o ácido tranexámico. Posteriormente, se administrará al paciente fármacos antifibrinolíticos: Ácido épsilon-aminocaproico (EACA): 50-60 mg/kg día por vía oral o ácido tranexámico (AMCHA): 20-25 mg/kg y día.

Si a pesar de todo el sangrado continuara, habrá que plantearse la presencia de una coagulopatía y remitir al paciente a un centro hospitalario de referencia.

B.- A nivel del hueso.

-Tras una extracción dentaria.- cerciorarse de que el paciente no se ha enjuagado y/o se ha retirado el taponamiento; con el enjuague se puede arrastrar el tapón de fibrina del coagulo inicial. Se examinará el fondo del alveolo y si se constata el vaso sangrante se taponará con cera para hueso; volviendo a colocar un taponamiento con gasa seca y/o con esponja de fibrina. Posteriormente, se administrará al paciente fármacos antifibrinolíticos: Ácido épsilon-aminocaproico (EACA): 50-60 mg/kg día por vía oral o ácido tranexámico (AMCHA): 20-25 mg/kg y día.

-Si tras una extracción, y de una manera extraordinaria el sangrado fuera tan profuso y sincrónico con el pulso que no nos permitiera un taponamiento efectivo, pensaremos en la presencia de una malformación arteriovenosa en ápice que nos pareciera en el estudio radiológico una lesión de origen pulpar. Aquí nuestra conducta es reponer el diente a su sitio tras la extracción y remitir al paciente a un centro hospitalario de referencia, para ser tratado por un cirujano oral y maxilofacial

BIBLIOGRAFÍA:

1.- Cutando A. El accidente hemorrágico en el gabinete odontológico. En: Bascones A, Bullón P, Castillo JR, Machuca G, Manso FJ, Serrano JS. Bases Farmacológicas de la Terapéutica Odontológica. Madrid: Ediciones Avances, 2.000; 481-489.2.-Adornato MC, Penna KJ. Hemostatic technique. Using a splint in oral bleeding. N Y State Dent J 2001; 67:24-25. 3.-Thomson PJ, Langton SG. Persistent haemorrhage following dental extractions in patients with liver disease: two cautionary tales. Br Dent J 1996; 180:141-144.

Fuente: Dento-Labs.com

Publicado el

Las muelas del juicio no salen bien en dos tercios de la población

Las muelas del juicio causan problemas a dos tercios de la población, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Un 72% de la población tiene al menos un cordal inferior con dificultad de erupción, mientras que un 45% tiene problemas en la salida del cordal superior. La SECOM advierte de que la extracción preventiva de las muelas del juicio, como aún se realiza en algunas clínicas, no está siempre justificada.

“En general no deben extraerse muelas del juicio que no produzcan síntomas y que estén cubiertas por mucosa y hueso. Sin embargo, todavía se siguen quitando estas piezas sin haber ninguna justificación”, advierte el doctor Arturo Bilbao, presidente dela SECOM. Estas muelas asintomáticas no suelen dar problemas ni salir nunca, sobre todo cuando se pasa la barrera de los 30 años. Lo recomendable es vigilar periódicamente la evolución de esas muelas mediante radiografías.

El protocolo de actuación de los cirujanos orales y maxilofaciales indica cuándo está recomendada la extracción de estas piezas dentales: “Cuando puedan existir infeccionesde repetición, dolor, quistes o daño potencial al segundo molar, se hace necesaria su extracción”, explica el doctor Fernando García-Marín, del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Central dela Defensa Gómez Ulla.

A su juicio, “cuando la muela asoma en la boca pero está atascada en su erupción, hay que extraerla, pues al abrirse la encía hay riesgo de infección”, añade el doctor García-Marín. Además, cuando hay interferencias con prótesis u ortodoncias también se hace necesaria su extracción. Por ello, “el cirujano oral y maxilofacial tiene siempre que hacer un balance entre los riesgos y los beneficios antes de realizar una extracción de los terceros molares incluidos, ya que ninguna cirugía es inofensiva”. No siempre va a ser necesario quitarlos e incluso pueden surgir otras complicaciones, “cuando el nervio pueda ser dañado y pueda causar la insensibilización del labio, se recomienda no extraer la muela”, añade. También es menos recomendable la extracción a partir de los 30 años, puesto que la operación se hace más complicada.
RECUPERACIÓN MOLESTA Los cirujanos orales y maxilofaciales advierten de que el hecho de ser una intervención quirúrgica, hace necesario evaluar bien al paciente antes de proceder a la extracción, por las complicaciones que puedan surgir. Diversos estudios prueban que el postoperatorio después de una extracción de las muelas del juicio está condicionado por muchos factores.
Una investigación publicada en la revista oficial de la Asociación Americanade Cirugía Oral y Maxilofacial en febrero y realizada por la Universidadde Heidelberg, en Alemania, concluye que hay “una correlación significativa entre el nivel de dificultad de la extracción quirúrgica del tercer molar inferior y la tasa de complicaciones inflamatorias, debido a la posición en la que se encuentren estas piezas dentales”.
“Este tipo de intervenciones suelen ocasionar inflamación y molestias unos días, pero con el control adecuado por un cirujano oral y maxilofacial suelen acabar remitiendo”, destaca el doctor Bilbao. Es el caso del torero Francisco Rivera Ordoñez, a quién le han extraído las cuatro muelas del juicio.
Fuente: Odontologia virtual.com
Publicado el

El deporte que es el principal peligro para los dientes en adultos

Visualmente son impactantes. Los rostros de deportistas que en un momento de euforia abren su boca para exponer parte del sacrificio que han tenido que pasar para llegar hasta allí.

En esas caras resalta la ausencia de dientes o la fractura de algunos de ellos.

“Las lesiones deportivas son la principal causa de la pérdida de dientes en adultos”, alerta el doctor Lyndon Meehan, dentista del servicio de salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) y quien trabaja en la organización Dental Trauma en Reino Unido.

El problema, según el especialista, es que la gente toma la presencia de sus dientes por sentado y sólo se dan cuenta de su importancia cuando se enfrentan a la posibilidad de perder una o varias piezas de su dentadura.

“Lastimosamente algunos caen en cuenta cuando ya es demasiado tarde”, resalta.
Protección bucal

El doctor Meehan formó parte del equipo médico que atendió a los atletas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres en 2012, además de proveer servicios al borde del campo a las asociaciones de rugby y fútbol de Gales y al club Cardiff City FC.

Para él es triste que mucha gente que practica deporte, en todos los niveles, están perdiendo dientes innecesariamente.

“En muchos casos es porque no utilizan un protector bucal o porque llevan uno que no se adapta adecuadamente”, explica.

Un estudio a 1.000 atletas en Brasil, por ejemplo, encontró que un 28% había sufrido un trauma dental. Y aunque el 52% sabía sobre los protectores bucales, sólo un 15% los usaba frecuentemente, lo que demuestra que las personas no optan por protegerse la boca a menos que haya un reglamento que los obligue.

Esta situación se agrava cuando el deporte se practica de manera recreacional, ya que es muy extraño que en esos casos se tomen las debidas precauciones.

“Veo regularmente el daño físico y psicológico que causa un trauma dental o la pérdida de un diente. Es por eso que encuentro frustrante que la gente que hace deporte no asume las medidas más simples para proteger sus dientes”, comentó Meehan.

Un segundo

Lo que más tratan de resaltar los especialistas es que los deportes cada vez son más rápidos y físicos, y que no hace falta ser un deportista profesional o practicar un deporte de contacto para estar expuesto a una posible lesión dental.

“Conozco el caso de un jugador de rugby que dejó de usar su protector porque lo encontraba muy grande. En el primer partido de la temporada recibió un golpe y se fracturó los dos dientes frontales y sus raíces”, explicó Meehan.

“Hicimos lo que pudimos para salvar los dientes, pero ahora él deberá a someterse a un tratamiento de por vida porque no utilizó el protector bucal”.

No es extraño pensar que el rugby es uno de los deportes que ofrece un alto índice de trauma dental, pero también lo son el baloncesto (36% de las personas que sufren lesiones en los dientes) y las artes marciales (32%).

El hockey es uno de lo que menos lesiones presenta (11,5%), pero los especialistas creen que se debe a que es uno de los deportes más conscientes en cuanto a los avances en la protección bucal.

El doctor Meehan recomienda el uso obligatorio de un protector para la mayoría de deportes, especialmente en las categorías infantiles ya que “mientras más temprano los niños comiencen a usar un protector bucal será más fácil que se convierta en la norma”.

Y como hay dos tipos de protectores, uno como un armazón y otro que se muerde, la recomendación es asesorarse por un especialista para saber exactamente cuál es el más indicado. También está la posibilidad de que el dentista diseñe un modelo personalizado de acuerdo a las características de la boca.

Meehan reconoce que la razón de esta campaña es porque sólo basta un segundo para que en un mal choque con un rival, o en una mala caída contra el suelo, la persona pueda perder un diente. O parte de él.

Fuente: BBC UK  http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/04/150421_deportes_en_forma_riesgos_dientes_proteccion_bucal_jmp?ocid=socialflow_facebook

Publicado el

Historia de la Endodoncia

La historia de la Odontología hace evidente el papel primordial desempeñado por pastas y preparados medicamentosos a la hora de mitigar el dolor dental y desinfectar las cavidades de caries junto al tejido pulpar. Tanto es así que ya en la antigua cultura China aplicaban arsénico asociado a “Hovang-Tan” (excrementos de murciélago) en el fondo de las cavidades con el fin de “matar gusanos” que, según ellos, habitaban en el interior de los dientes.

Sigue leyendo Historia de la Endodoncia