Publicado el

El vino tinto puede prevenir la caries dental y las enfermedades de las encías, según un estudio del CSIC

Publicado en la revista científica Journal of Agricultural and Food Chemistry

La revista de la American Chemical Society se hace eco del estudio realizado por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que demuestra que los antioxidantes del vino tinto evitan que las bacterias se adhieran a las encías.

Los antioxidantes del vino tinto impiden que las bacterias que causan la placa se adhieran al tejido de las encías. Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores del CSIC en Madrid. El efecto, recogido en el estudio, fue aún mayor cuando los antioxidantes se combinaron con un probiótico oral: Streptococcus dentisani, que inhibe el crecimiento de la placa.

Uso de antioxidantes

Para la realización del trabajo, los científicos utilizaron tejido de encía cultivado a partir de células humanas y aplicaron antioxidantes del vino en varias combinaciones. Separaron el tejido en varios grupos, tratando a uno con polifenoles del vino (ácidos cafeico y p-cumárico) solamente, otro con polifenoles y el probiótico, y un tercero con extractos de semilla de uva y vino tinto disponibles comercialmente (Vitaflavan y Provinles). Los antioxidantes provenientes del vino demostraron ser efectivos para inhibir la adhesión bacteriana a las células de la encía, pero una combinación de los polifenoles y el probiótico ofrecieron los resultados más efectivos.

Los investigadores del CSIC, tras varios años de investigación, sugieren con este estudio que podría haber algunos métodos interesantes para administrar el poder antiséptico de los antioxidantes, como enjuagues bucales, cremas dentales y goma de mascar.

FUENTE: https://www.gacetadental.com/2018/05/el-vino-tinto-puede-prevenir-la-caries-dental-y-las-enfermedades-de-las-encias-segun-un-estudio-del-csic-71951/

Publicado el

Consejos para una correcta higiene de las prótesis dentales

Después de cada comida debe realizar un lavado de prótesis dentales y la boca.

Las prótesis se deben limpiar, al menos una vez al día, con un cepillo especial para prótesis (de venta en farmacias) o un cepillo de uñas con cerdas de nailon, y un poco de pasta dentífrica o, mejor, jabón, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones. Después, aclárelas muy bien con agua.

Es especialmente importante la limpieza de las partes metálicas, sobre todo las que contactan con los dientes (cara interna o cóncava de los ganchos). Para ello, pueden frotarse con un bastoncillo empapado en alcohol, hasta que la superficie quede brillante. Si quedan mate o deslustradas, es que están cargadas de placa bacteriana, que puede producir caries y desgastes, debido a los ácidos que dicha placa produce. Sin embargo, si están libres de placa, es decir, brillantes, no producen ni lo uno ni lo otro.

Conviene quitar las prótesis para dormir, para que los tejidos descansen diariamente unas horas de la presión a que pudieran verse sometidos.

Para evitar golpes y deformaciones mientras están fuera de la boca, conviene conservar las prótesis en agua, a la que puede añadir pastillas desinfectantes comercializadas para ese menester.

Recuerde que es conveniente usar la seda dental para limpiar entre los dientes, y enjuagarse la boca con colutorios fluorurados, al objeto de prevenir la aparición de caries, sobre todo entre los dientes, donde el cepillo no limpia bien.

Jamás debe dejarse una prótesis en agua porque proliferan los hongos.

Es aconsejable que dé masajes en las encías, para mejorar su riego sanguíneo y prevenir en lo posible su reabsorción.

– Quizá te interese | 5 tips para eliminar la Halitosis

– Puedes leer más sobre | Implantología oral y maxilofacial 

La importancia del lavado de prótesis dentales

El lavado de prótesis dentales cumple un rol fundamental, ya que es un factor clave para prolongar la duración e higiene de esta, el profesional evalúa periódicamente el correcto funcionamiento y condiciones en que se encuentra la prótesis, además de sesiones explicativas sobre la colocación y puntos masticatorios, junto a los cuidados diarios, que incluyen el lavado de las prótesis dentales, evitando enfermedades buco dentales como, presencia de sarro, ulceraciones y halitosis.

FUENTE: https://mundoodontologo.com/lavado-de-protesis-dentales/

Publicado el

¿Hipoplasia del esmalte?

Es la alteración en la constitución del esmalte y consecuentemente de la dentina. Además puede ser un defecto del desarrollo de los tejidos duros del diente que ocurre antes de la erupción produciendo trastorno en la formación del esmalte.

Como causa de esta alteración comienzan los trastornos que afectan al  metabolismo  por tanto la formación del diente, sobre todo del esmalte tales como enfermedades febriles, deficiencias nutricionales, trastornos endocrinos, discrasias sanguíneas y sustancias tóxica.

Las alteraciones hipoplásticas varían desde manchas opacas hasta estrías o bandas profundas que provocan la discontinuidad de la superficie del esmalte. El tamaño de estas estrías depende de la duración del efecto nocivo al metabolismoo. Se sabe que la calcificación intrauterina de la corona dentaria es hasta la mitad; si en este período hay una injuria capaz de afectar la calcificación, tendrá lugar una estría en el esmalte llamada línea neonatal. Cuando el defecto se presenta en un diente aislado se le da el nombre de diente de Tuner, que parece deberse a una causa local.

Otras patologías que alteran la constitución del esmalte:

-Fluorosis dental:Conocida también como esmalte moteado, es un trastorno de la calcificación del esmalte causado por un agente externo.  Esta alteración es provocada por cantidades elevadas de fluoruros durante la calcificación de los dientes permanentes; sobre todo en las aguas, la concentración de flúor no debe pasar de una parte por millón (1/m), pero esto depende del clima y de la zona geográfica.

-Amelogénesis imperfecta:Es una alteración hereditaria del desarrollo del esmalte, que afecta tanto los dientes temporales como los permanentes. Se desconoce la causa que provoca pero la herencia tiene gran importancia, trasmitiéndose como factor hereditario dominante, no ligado al sexo. Se manifiesta como hipocalcificación o hipoplasia, lo que depende del tiempo de interferencia que haya habido en la formación del esmalte.

FUENTE: https://mundoodontologo.com/hipoplasia-del-esmalte/

Publicado el

Pacientes con Hipertiroidismo e Hipotiroidismo

El Hipertiroidismo es cuando la glándula tiroides produce muchas hormonas tiroxina. 11-maneras-tratar-el-hipotiroidismo-forma-nat-L-Duws4EEsto acelera significativamente el metabolismo de tu cuerpo, causando la pérdida de peso repentina, un latido del corazón rápido o irregular, sudoración y nerviosismo o irritabilidad.

El hipotiroidismo es provocado a causa de la disminución de la síntesis hormonal en la tiroides, ya sea por daño intrínseco por ausencia del estímulo de la TSH. Además este caso sucede por el déficit de TRH hipotalámico lo cual genera la disminución de éste.

Según Odontólogos el tratamiento de estos pacientes es normal en los casos controlados, teniendo en cuenta que debemos evitar la proliferación de focos infecciosos y situaciones que puedan provocar estrés intenso.

Al contrario en casos descontrolados es ideal suspender el uso de epinefrina en la anestesia ya que puede producir una hemorragia pdentistaor la medicación que estén consumiendo.

Debido a la hipertensión arterial se prefiere no utilizar vasoconstrictores en la anestesia local.
Si durante el tratamiento dental surgiera dolor precordial, detener inmediatamente el procedimiento, administrar un comprimido de nitroglicerina sublingual y aportar oxígeno. Al mismo tiempo reaccionar rápido y derivarlo a un centro hospitalario.

Además hay que ser muy delicado con los intrumentos que se utilizan ya que puede generar algún tipo de contagio, así como infecciones cruzadas; la posibilidad de que se produzcan hemorragias en caso de lesión hepática importante y la disfunción metabólica que incrementa el riesgo de toxicidad farmacológica.

En pacientes embarazadas hay que tener en cuenta, el periodo de gestación, la medicación, la posición en el sillón y radiografías.

El manejo odontológico en estos pacientes irá encaminado a evitar las complicaciones derivadas de la hipertensión, la hiperglucemia, la insuficiencia cardiaca y el retraso en la cicatrización.

FUENTE: https://mundoodontologo.com/pacientes-con-hipertiroidismo-e-hipotiroidismo/

Publicado el

Pastillas probióticas contra las bacterias orales

Nuevas pastillas probióticas pueden ayudar a destruir las bacterias que causan las caries dentales, según investigadores de Italia y Suecia que realizaron un estudio. El estudio llevado a cabo por ambos equipos se basó en la evaluación de cerca de 200 niños, cuyas edades oscilaban entre los 6 y 8 años de edad, todos con 2 o 3 áreas de caries activas. Los niños recibieron pastillas sin azúcar para comer dos veces al día durante 6 semanas y fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos.

Las pastillas de un grupo contenían Lactobacillus brevis, un tipo de bacterias que ha demostrado tener la capacidad de reducir las inflamaciones en la boca. Las pastillas del otro grupo no contenían la bacteria y ambos tipos de pastillas eran idénticas a la vista, así como al gusto y al tacto.

Los niños fueron examinados antes del comienzo del estudio y luego se llevó a cabo un examen después de las 3 primeras semanas y las 6 semanas, así como también otro se realizó 2 semanas después de haber dejado de usar las pastillas.

Como resultado el grupo que usó la pastilla probiotica con “L. brevis” tenían una placa menos ácida y este grupo también había reducido el número de las bacterias conocidas con el nombre de “Streptococcus mutans”, las cuales se cree que son la causa principal de las caries dentales. Por último, los niños que utilizaron las pastillas con L. brevis presentaron encías más saludables después del estudio en comparación con el grupo que tomo placebos.

Los autores sugieren que la bacteria L. brevis puede ser considerada potencialmente un nuevo alimento funcional y protector de la salud oral.

Para tener en cuenta; los probióticos son productos que contienen bacterias saludables vivas y su propósito es aumentar los niveles de estos organismos en el cuerpo, para beneficiarlo en lo que respecta a la salud general.

FUENTE: https://mundoodontologo.com/pastillas-probioticas-contra-las-bacterias-orales/

Publicado el

Lesiones músculo esqueléticas en el Personal odontológico

En la práctica odontológica, el estrés, la tensión, las malas posturas y la vibración segmental pueden contribuir a que aparezcan problemas a nivel del sistema músculo esquelético del personal que la ejerce. Estos desordenes pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas. Ante esta situación se hace necesario que el personal odontológico conozca los factores de riesgo a los que está expuesto, sus efectos y medidas de protección y/o prevención.

En Venezuela, la Dirección de Medicina del Trabajo del IVSS determinó que en el período 1.999- 2.002 las lesiones músculo esqueléticas ocuparon el primer lugar dentro de las estadísticas nacionales de Enfermedades Ocupacionales.

Se ha observado que las lesiones músculo esqueléticas de cuello, muñeca, mano y región baja de la espalda son relacionadas con factores de riesgo tales como: movimientos repetitivos, fuerza aplicada durante los movimientos, posturas inadecuadas, presencia de vibración y la combinación de ellos, todos estos elementos se encuentran presentes en la práctica odontológica.

La postura del odontólogo durante su trabajo constituye un elemento importante a considerar, ya que las malas posturas son productoras de lesiones. El trabajo muscular del odontólogo la mayor parte del tiempo es estático y requiere una contracción muscular sostenida, creándose un desequilibrio entre la actividad y el aporte sanguíneo, que, al disminuir, priva a los músculos de oxígeno y de glucosa, lo que obliga a utilizar las reservas de glucógeno e impide que se retiren los metabolitos consumidos, causando fatiga muscular y dolor agudo. Esto se ve incrementado si el odontólogo emplea ropas y guantes ajustados.

A nivel de los miembros inferiores el trabajar de pie y la costumbre de cruzar las piernas, o el mal diseño de la silla de trabajo, dificultan el retorno venoso, produciendo varices y edemas. Todos estos problemas pueden evitarse adoptando una posición correcta. Si trabaja de pie, todo el peso descansa sobre los pies, aumentando la carga a los músculos de la espalda y, al ser una posición estática, ocasiona retardo circulatorio. Está posición solo es aceptable para trabajos cortos, que requieran gran esfuerzo, al trabajar sentado se reparte el peso del cuerpo entre la columna, los muslos, los brazos y los pies. La espalda debe estar recta y los brazos apoyados, con un apoyo para la mano de trabajo a fin de realizar movimientos precisos, mientras los pies se apoyan planos en el suelo.

El personal odontológico se encuentra expuesto a un elevado riesgo de contraer problemas de cuello, espalda, hombros, codos y manos, como resultado del espacio limitado para realizar su trabajo y la escasa visión asociada a la cavidad bucal. Con frecuencia, estas restricciones laborales hacen que el odontólogo deba asumir posiciones corporales estresantes a fin de lograr un acceso y una visibilidad óptima dentro de la cavidad bucal.

Es necesario que el odontólogo realice un Plan preventivo en el cual debe tomar en cuenta:

  •  Diseño ergonómico de la silla.
  •  Ubicación del personal asistente debe ser pensada para ayudar al odontólogo.
  •  Lavamanos debe estar cerca de la posición del odontólogo, a una altura correcta.
  •  La del odontólogo debe tener apoyo para el brazo dominante.
  •  Los instrumentos del equipo deben estar accesibles al operador.

El personal odontológico debe conocer los riesgos relacionados con las lesiones músculo esqueléticas, implícitos en el ejercicio de su profesión, así como las medidas que tienden a disminuir su efecto.

FUENTE:https://mundoodontologo.com/lesiones-musculo-esqueleticas-en-el-personal-odontologico/

Publicado el

Herpes labiales tendrían explicación en mutación genética

Científicos escoceses realizaron una investigación que señala que las personas que son propensas a padecer de herpes labial producido por el virus del herpes simplex tipo 1 (VHS-1), sufren de una mutación en un gen conocido como IL 28b

Los resultados obtenidos, tras analizar muestras de sangre, indican que una mutación genética es la causa de que algunas personas desarrollen herpes labial con más frecuencia que otras. A pesar de que entre el 80 y 90% de las personas están infectadas con el virus del herpes, solo una cuarta parte de ellas desarrolla la enfermedad con frecuencia.

El herpes labial es provocado por el virus del herpes simplex tipo 1 (VHS-1) y se manifiesta como una ampolla que aparece alrededor de los labios. Los científicos descubrieron, al estudiar la sangre de personas que sufrían de herpes, que eran portadoras de una mutación en un gen conocido como IL28b. Esta mutación significa que el cuerpo no puede montar una respuesta inmunitaria adecuada ante el VHS-1.

“La mayoría de las personas portan la cepa de herpes labial del virus del herpes simplex, pero hasta ahora no sabíamos por qué solo algunas desarrollan herpes labial”, apuntó en un comunicado de prensa de la Universidad de Edimburgo, el profesor Juergen Haas, quien participó en el estudio publicado en la revista PLoS Pathogens.

“Saber que la susceptibilidad al virus involucrado tiene que ver con los genes de las personas refuerza la necesidad de investigar no solo la evolución de los virus mismos, sino también la susceptibilidad de los anfitriones a la infección”, planteó el científico.

Hass señaló también que el gen IL28b también se ha vinculado con las respuestas al tratamiento en los pacientes de hepatitis C. Si el gen se halla mutado, los pacientes son menos propensos a responder bien al tratamiento. La investigación provee evidencia adicional de que una sola mutación genética se puede vincular con virus distintos.

FUENTE: https://mundoodontologo.com/herpes-labiales-tendrian-explicacion-en-mutacion-genetica/

Publicado el

Ingrediente de pasta dental puede ayudar a combatir la malaria resistente

A nivel global, la malaria es responsable de la muerte de a alrededor de medio millón de personas cada año, la gran mayoría de ellos son niños en las partes más pobres de África. La enfermedad se puede tratar con varios medicamentos, pero la resistencia a estos fármacos está aumentando, lo que aumenta el riesgo de que algunas cepas se vuelvan intratables en el futuro.

En atención a la urgente necesidad de encontrar nuevos medicamentos que puedan hacerle frente a esta situación, investigadores de la Universidad de Cambridge, valiéndose del uso de inteligencia artificial, encontraron que un componente común de la pasta de dientes, el triclosán, podría ayudar a combatir los parásitos de malaria más resistentes a los medicamentos.

Los investigadores confiaron en la ayuda del “robot científico” apodado Eva, que llevó a cabo pruebas de detección para aislar el componente. En la pasta de dientes, el triclosán ayuda a bloquear la acumulación de bacterias de la placa, al inhibir la producción de una forma de enzima llamada enoil reductasa (ENR) que también se encuentra en el hígado humano.

Cuando a través de su picada, un mosquito portador de la malaria infecta a una persona, los parásitos llegan al torrente sanguíneo de la víctima y viajan al hígado, donde se reproducen. Una vez que maduran, pasan a los glóbulos rojos donde se multiplican y se diseminan por todo el cuerpo, causando fiebre y complicaciones potencialmente mortales.

Inicialmente los científicos pensaron que una vez que los parásitos habían abandonado el hígado y estaban en las células sanguíneas, la capacidad del triclosán para atacar la enzima ENR no tenía ningún efecto; sin embargo, gracias a Eve, descubrieron que el triclosán estaba bloqueando un tipo completamente diferente de enzima llamada DHFR, que también es crucial para la propagación de la malaria en el cuerpo.

La enzima DHFR es el objetivo de la pirimetamina antipalúdica, un medicamento contra el cual los parásitos de la malaria desarrollan cada vez más resistencia. El trabajo de los investigadores  demostró que el triclosán podía apuntar y actuar sobre esta enzima, incluso en parásitos resistentes al medicamento.

La Dra. Elizabeth Bilsland, del Centro de Sistemas Biológicos del Departamento de Bioquímica de Cambridge y coautora del estudio, expresó:

“El descubrimiento por parte de nuestro colega robot de que el triclosán es eficaz contra los objetivos de la malaria, ofrece la esperanza de que podamos utilizarlo para desarrollar un nuevo medicamento.”

Se sabe que el triclosán  que es un compuesto seguro, y su capacidad para combatir la infección en dos puntos del ciclo de vida del parásito de la malaria, significa que el parásito tendrá dificultades para desarrollar resistencia.

Eva, el científico robot de Inteligencia artificial utilizado en el estudio, fue diseñado para automatizar y acelerar el proceso de descubrimiento de fármacos. Hace esto desarrollando y probando automáticamente hipótesis para explicar observaciones, ejecutar experimentos utilizando robótica de laboratorio, interpretar los resultados, alterar las hipótesis y luego repetir el ciclo.

 

FUENTE: https://www.tekcrispy.com/2018/01/18/ingrediente-pasta-dental-malaria-resistente/

Publicado el

Implantes zigomáticos: la solución para los casos dentales más extremos

Los implantes zigomáticos, también conocidos como implantes sin hueso, son un tipo de implantes dentales que van anclados en el denso hueso del pómulo, lo que los ha convertido en la mejor alternativa para pacientes con una atrofia importante de su hueso maxilar.

El desarrollo de los implantes zigomáticos ha conseguido acercar la posibilidad de una rehabilitación dental rápida, segura y predecible, con dientes fijos a este tipo de pacientes.

¿En qué consiste la técnica?

Hoy en día, los pacientes que quieren recuperar su calidad de vida y disfrutar de una dentadura sólida, incluso con falta de hueso en el maxilar, pueden hacerlo gracias a los implantes zigomáticos. La intervención y la colocación de la prótesis dental provisional, que se sustituirá por una definitiva pasados unos meses, se realiza el mismo día, lo que permite volver a sonreír desde el primer minuto.

Con unos dientes fijos no solo se recupera la capacidad de masticar con seguridad, la falta de dientes y hueso en el maxilar también afecta a la estética facial, modificando el perfil del rostro.

¿En qué casos está indicada?

La técnica del implante zigomático está especialmente indicada en los casos donde hay ausencia de hueso maxilar, ya que el implante se inserta en el cigoma o hueso del pómulo, de donde la técnica toma su nombre, lo que permite recuperar la calidad de vida de forma rápida y eficaz a pacientes que normalmente se veían sin ninguna opción.

Vithas Davó Instituto Dental, ubicada en el Hospital Vithas Medimar Internacional, ha estado absolutamente vinculada con el desarrollo, consolidación y difusión de esta técnica de implantes dentales desde 1999, gracias a la labor de investigación del Doctor Rubén Davó, que ha llevado a cabo desde entonces diversos estudios clínicos que recogen no solo la eficacia de la intervención en la que se colocan los implantes cigomáticos frente a otras técnicas, sino que también abordan la durabilidad a lo largo de los años de este tipo de implantes dentales, y la tasa de éxito de los mismos.

Ventajas para el paciente

La técnica del implante zigomático es una técnica muy documentada y reconocida por la comunidad científica internacional, que permite al paciente disfrutar de dientes fijos inmediatamente después de la cirugía, en un periodo de 24-48 horas.

Utilizar el hueso zigomático (hueso del pómulo) como anclaje para implantes abre un mundo de posibilidades por dos razones: este hueso perdura siempre y además permite colocar los dientes inmediatamente después de la cirugía (función inmediata). Los pacientes que se someten a esta técnica recuperan de forma rápida su calidad de vida.

Hace aproximadamente veinte años, la rehabilitación implantológica de pacientes con falta de hueso en maxilar superior representaba un gran problema. Las técnicas disponibles eran poco predecibles, lentas, laboriosas, y con un alto impacto o repercusión en la vida cotidiana de los pacientes.

Actualmente, por medio de técnicas avanzadas como la de los implantes zigomáticos es posible rehabilitar este tipo de pacientes, prácticamente de un día para otro, de una forma segura, eficaz y predecible.

Vithas Davó Instituto Dental, se ha convertido en el segundo centro del mundo y el primero de Europa en documentar esta técnica, que en el presente está cambiando profundamente el enfoque rehabilitador de los pacientes sin dientes ni hueso disponible en maxilar superior.

 

FUENTE: http://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/salud/2018/05/12/implantes-zigomaticos-solucion-casos-dentales/2019738.html

Publicado el

Las alergias primaverales afectan a la salud bucodental

La llegada de la primavera y las alergias a esta estación puede también suponer un problema para la salud bucodental. Según los datos aportados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), esta primavera registrará niveles muy altos de pólenes en la mayoría del territorio español. De hecho, en los últimos años las alergias comienzan a notarse con mayor crudeza. La sequedad de la boca y el dolor de dientes son dos de los síntomas más comunes que padecen los alérgicos, ya que, aunque no se suele saber, las alergias primaverales también afectan a la salud bucodental.

Aunque la boca no se presenta como una prioridad cuando comienza la temporada de las alergias, es cierto que se ve resentida. Por ejemplo, con dolor de dientes, provocados principalmente porque el dolor sinusal es un síntoma común del sistema inmunológico cuando lucha contra el polen o el polvo. Los espacios huecos de su cabeza se llenan de moco, lo que le produce dolores en su rostro. Los senos maxilares, los mayores del rostro, se ubican sobre la boca. Cuando estos senos hacen presión, pueden empujar las raíces de los molares superiores. Así, se padece sensibilidad al frío y al calor o dolores que se desplazan cuando uno se sienta, se levanta o se acuesta.

Ahora bien, explica a ABC Salud Héctor J. Rodríguez Casanovas, periodoncista de SEPA y Profesor del Master de Odontología Integrada del Adulto y Pacientes Especiales (MOIAPE) de la Universidad de Sevilla, «lo curioso de este tema es la poca evidencia científica que hay y que, sin embargo, es recurrente en un gran número de webs del mundo». 

En este sentido, el experto de SEPA considera algunos aspectos que sí están definidos. En primer lugar, la rinitis alérgica es un culpable común, según la Fundación de Asma y Alergia de América (AAFA), de la congestión de la cavidad sinusal. «Cuando tus conductos nasales están bloqueados, te ves obligado a respirar por la boca más de lo normal. Los tejidos de su boca se resecan por el contacto constante con el aire y la presencia de bacterias». De eta forma, añade, «la falta de líquidos que acompaña a la rinitis alérgica puede hacer que se esté levemente deshidratado».

Los antihistamínicos, fármacos recomendados por médicos y farmacéuticos para tratar las alergias, son una causa conocida de sequedad en la boca.

Asimismo, los antihistamínicos, fármacos recomendados por médicos y farmacéuticos para tratar las alergias, son una causa conocida de sequedad en la boca. «Esto también puede provocar que algunos dolores dentales se manifiesten más».

La alergia es inevitable y sus síntomas solo pueden intentar controlarse acudiendo al médico especialista que sepa recetarnos un tratamiento eficaz para sobrellevar este período. En materia de salud bucodental, los especialistas recomiendan:

Consejos

· Hidratación: Beber mucha agua para mantener la boca y el cuerpo hidratados. Esto no solo puede contrarrestar los efectos de boca seca, sino que además ayuda a que su cuerpo elimine el exceso de moco.

· Gárgaras con agua salada. Disolver una cucharada de sal en un vaso de agua tibia. Hacer gárgaras y escupir hasta eliminar toda el agua. La sal puede ayudar a eliminar el moco de sus senos, aliviando los síntomas.

· Cepillado y uso del hilo dental. El cepillado y uso del hilo dental regulares son especialmente importantes cuando tiene la boca seca, por lo tanto, hay que asegurarse de cepillarse, como mínimo, dos veces al día y de usar hilo dental al menos una vez en el día.

· Trate sus alergias. Controlar sus alergias puede ayudar a reducir el impacto que tienen sus síntomas en la boca. Es imprescindible visitar al médico para cualquier consulta.

· Consulte con su dentista. Mantener las consultas odontológicas programadas. Si se sintiese dolor de dientes, es necesario decírselo al dentista. El dentista sabrá si la causa es la alergia u otra cosa.

La salud bucal es clave para el bienestar de una persona y es básica para gozar de una buena calidad de vida. La boca es uno de los focos principales por lo que se generan diferentes enfermedades: cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otros trastornos que limitan la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar de la persona afectada, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial.

FUENTE: http://www.abc.es/salud/sepa/abci-alergias-primaverales-afectan-salud-bucodental-201805041514_noticia.html