Publicado el

Bebés que nacen con dientes

No es habitual oír hablar de bebés que nacen con dientes, aunque existen casos específicos en los que podemos apreciar esta circunstancia. Hablamos de casos excepcionales, pues tan sólo les ocurre a uno de cada tres mil bebés. Suelen nacer con un par de dientes parcialmente erupcionados (normalmente los incisivos centrales inferiores), aunque también se conocen casos en los que los dientes están totalmente erupcionados.  Este acontecimiento es conocido como dientes natales.

Los dientes natales son más frecuentes en niñas que en niños, y por norma general son unos dientes que no están del todo sujetos a las encías, por lo que son bastante débiles. Los padres podéis estar tranquilos, pues no se trata de ningún problema, simplemente que las piezas dentales han erupcionado de manera prematura. El bebé continuará su desarrollo con total normalidad. En realidad, todos los niños cuando nacen tienen los brotes de los dientes, pero en ese momento no se asoman por las encías hasta pasados unos meses.

Como todos sabemos, no existe una edad exacta en la que  los dientes empiezan a erupcionar, ya que depende del desarrollo individual de cada niño. No obstante, en la mayoría de los casos el primer diente suele aparecer entre el sexto y el octavo mes de vida del bebé.

FUENTE: http://www.clinicacimeralmansa.com/bebes-dientes/

Publicado el

Lesiones premalignas de la mucosa oral y manchas cancerígenas

La OMS define lesión premaligna como aquel tejido de morfología alterada con mayor predisposición a la cancerización que el tejido equivalente de apariencia normal, independientemente de sus características clínicas o histológicas. Es un estado reversible.

Estas lesiones se presentan frecuentemente como manchas, placas o erosiones, rojas o blancas, que clínicamente son conocidas como Leucoplasia, Eritroplasia, Candidiasis hipertrófica crónica y Queratosis actínica.

La leucoplasia es la lesión blanca por excelencia, y sirve de referencia en el diagnóstico diferencial por su carácter precanceroso

Los principales factores de riesgo de estas lesiones son el tabaco, el alcohol y determinados factores nutricionales.

Es imprescindible ante cualquier lesión sospechosa realizar un correcto y exhaustivo examen clínico junto con una detallada historia clínica. Por ello la exploración sistemática de la cavidad bucal, además de sencilla y no invasiva, proporciona información y representa una herramienta útil en el diagnóstico de alteraciones de la mucosa bucal.

Por ello es importante que cualquier paciente que observe alguna mancha o placa roja o blanca en la mucosa, lengua, paladar o encía acuda a su dentista.

Para un correcto tratamiento es imprescindible comenzar por eliminar los principales factores de riesgo sobretodo el tabaco y el alcohol. También es muy importante una dieta para la salud dental rica en vitaminas A, E, C y betacarotenos y un sistema inmune competente.

Todos los pacientes precisan de revisiones cada 6 meses para llevar a cabo un correcto control de la lesión y evitar llegar a la malignización de dicha lesión.

FUENTE: https://www.dentalnavarro.com/blog/2015/09/lesiones-premalignas-manchas-cancerigenas-boca/

Publicado el

Consejos para una correcta higiene de las prótesis dentales

Después de cada comida debe realizar un lavado de prótesis dentales y la boca.

Las prótesis se deben limpiar, al menos una vez al día, con un cepillo especial para prótesis (de venta en farmacias) o un cepillo de uñas con cerdas de nailon, y un poco de pasta dentífrica o, mejor, jabón, para evitar la formación de sarro y el depósito de tinciones. Después, aclárelas muy bien con agua.

Es especialmente importante la limpieza de las partes metálicas, sobre todo las que contactan con los dientes (cara interna o cóncava de los ganchos). Para ello, pueden frotarse con un bastoncillo empapado en alcohol, hasta que la superficie quede brillante. Si quedan mate o deslustradas, es que están cargadas de placa bacteriana, que puede producir caries y desgastes, debido a los ácidos que dicha placa produce. Sin embargo, si están libres de placa, es decir, brillantes, no producen ni lo uno ni lo otro.

Conviene quitar las prótesis para dormir, para que los tejidos descansen diariamente unas horas de la presión a que pudieran verse sometidos.

Para evitar golpes y deformaciones mientras están fuera de la boca, conviene conservar las prótesis en agua, a la que puede añadir pastillas desinfectantes comercializadas para ese menester.

Recuerde que es conveniente usar la seda dental para limpiar entre los dientes, y enjuagarse la boca con colutorios fluorurados, al objeto de prevenir la aparición de caries, sobre todo entre los dientes, donde el cepillo no limpia bien.

Jamás debe dejarse una prótesis en agua porque proliferan los hongos.

Es aconsejable que dé masajes en las encías, para mejorar su riego sanguíneo y prevenir en lo posible su reabsorción.

– Quizá te interese | 5 tips para eliminar la Halitosis

– Puedes leer más sobre | Implantología oral y maxilofacial 

La importancia del lavado de prótesis dentales

El lavado de prótesis dentales cumple un rol fundamental, ya que es un factor clave para prolongar la duración e higiene de esta, el profesional evalúa periódicamente el correcto funcionamiento y condiciones en que se encuentra la prótesis, además de sesiones explicativas sobre la colocación y puntos masticatorios, junto a los cuidados diarios, que incluyen el lavado de las prótesis dentales, evitando enfermedades buco dentales como, presencia de sarro, ulceraciones y halitosis.

FUENTE: https://mundoodontologo.com/lavado-de-protesis-dentales/

Publicado el

¿Hipoplasia del esmalte?

Es la alteración en la constitución del esmalte y consecuentemente de la dentina. Además puede ser un defecto del desarrollo de los tejidos duros del diente que ocurre antes de la erupción produciendo trastorno en la formación del esmalte.

Como causa de esta alteración comienzan los trastornos que afectan al  metabolismo  por tanto la formación del diente, sobre todo del esmalte tales como enfermedades febriles, deficiencias nutricionales, trastornos endocrinos, discrasias sanguíneas y sustancias tóxica.

Las alteraciones hipoplásticas varían desde manchas opacas hasta estrías o bandas profundas que provocan la discontinuidad de la superficie del esmalte. El tamaño de estas estrías depende de la duración del efecto nocivo al metabolismoo. Se sabe que la calcificación intrauterina de la corona dentaria es hasta la mitad; si en este período hay una injuria capaz de afectar la calcificación, tendrá lugar una estría en el esmalte llamada línea neonatal. Cuando el defecto se presenta en un diente aislado se le da el nombre de diente de Tuner, que parece deberse a una causa local.

Otras patologías que alteran la constitución del esmalte:

-Fluorosis dental:Conocida también como esmalte moteado, es un trastorno de la calcificación del esmalte causado por un agente externo.  Esta alteración es provocada por cantidades elevadas de fluoruros durante la calcificación de los dientes permanentes; sobre todo en las aguas, la concentración de flúor no debe pasar de una parte por millón (1/m), pero esto depende del clima y de la zona geográfica.

-Amelogénesis imperfecta:Es una alteración hereditaria del desarrollo del esmalte, que afecta tanto los dientes temporales como los permanentes. Se desconoce la causa que provoca pero la herencia tiene gran importancia, trasmitiéndose como factor hereditario dominante, no ligado al sexo. Se manifiesta como hipocalcificación o hipoplasia, lo que depende del tiempo de interferencia que haya habido en la formación del esmalte.

FUENTE: https://mundoodontologo.com/hipoplasia-del-esmalte/

Publicado el

Pacientes con Hipertiroidismo e Hipotiroidismo

El Hipertiroidismo es cuando la glándula tiroides produce muchas hormonas tiroxina. 11-maneras-tratar-el-hipotiroidismo-forma-nat-L-Duws4EEsto acelera significativamente el metabolismo de tu cuerpo, causando la pérdida de peso repentina, un latido del corazón rápido o irregular, sudoración y nerviosismo o irritabilidad.

El hipotiroidismo es provocado a causa de la disminución de la síntesis hormonal en la tiroides, ya sea por daño intrínseco por ausencia del estímulo de la TSH. Además este caso sucede por el déficit de TRH hipotalámico lo cual genera la disminución de éste.

Según Odontólogos el tratamiento de estos pacientes es normal en los casos controlados, teniendo en cuenta que debemos evitar la proliferación de focos infecciosos y situaciones que puedan provocar estrés intenso.

Al contrario en casos descontrolados es ideal suspender el uso de epinefrina en la anestesia ya que puede producir una hemorragia pdentistaor la medicación que estén consumiendo.

Debido a la hipertensión arterial se prefiere no utilizar vasoconstrictores en la anestesia local.
Si durante el tratamiento dental surgiera dolor precordial, detener inmediatamente el procedimiento, administrar un comprimido de nitroglicerina sublingual y aportar oxígeno. Al mismo tiempo reaccionar rápido y derivarlo a un centro hospitalario.

Además hay que ser muy delicado con los intrumentos que se utilizan ya que puede generar algún tipo de contagio, así como infecciones cruzadas; la posibilidad de que se produzcan hemorragias en caso de lesión hepática importante y la disfunción metabólica que incrementa el riesgo de toxicidad farmacológica.

En pacientes embarazadas hay que tener en cuenta, el periodo de gestación, la medicación, la posición en el sillón y radiografías.

El manejo odontológico en estos pacientes irá encaminado a evitar las complicaciones derivadas de la hipertensión, la hiperglucemia, la insuficiencia cardiaca y el retraso en la cicatrización.

FUENTE: https://mundoodontologo.com/pacientes-con-hipertiroidismo-e-hipotiroidismo/

Publicado el

Herpes labiales tendrían explicación en mutación genética

Científicos escoceses realizaron una investigación que señala que las personas que son propensas a padecer de herpes labial producido por el virus del herpes simplex tipo 1 (VHS-1), sufren de una mutación en un gen conocido como IL 28b

Los resultados obtenidos, tras analizar muestras de sangre, indican que una mutación genética es la causa de que algunas personas desarrollen herpes labial con más frecuencia que otras. A pesar de que entre el 80 y 90% de las personas están infectadas con el virus del herpes, solo una cuarta parte de ellas desarrolla la enfermedad con frecuencia.

El herpes labial es provocado por el virus del herpes simplex tipo 1 (VHS-1) y se manifiesta como una ampolla que aparece alrededor de los labios. Los científicos descubrieron, al estudiar la sangre de personas que sufrían de herpes, que eran portadoras de una mutación en un gen conocido como IL28b. Esta mutación significa que el cuerpo no puede montar una respuesta inmunitaria adecuada ante el VHS-1.

“La mayoría de las personas portan la cepa de herpes labial del virus del herpes simplex, pero hasta ahora no sabíamos por qué solo algunas desarrollan herpes labial”, apuntó en un comunicado de prensa de la Universidad de Edimburgo, el profesor Juergen Haas, quien participó en el estudio publicado en la revista PLoS Pathogens.

“Saber que la susceptibilidad al virus involucrado tiene que ver con los genes de las personas refuerza la necesidad de investigar no solo la evolución de los virus mismos, sino también la susceptibilidad de los anfitriones a la infección”, planteó el científico.

Hass señaló también que el gen IL28b también se ha vinculado con las respuestas al tratamiento en los pacientes de hepatitis C. Si el gen se halla mutado, los pacientes son menos propensos a responder bien al tratamiento. La investigación provee evidencia adicional de que una sola mutación genética se puede vincular con virus distintos.

FUENTE: https://mundoodontologo.com/herpes-labiales-tendrian-explicacion-en-mutacion-genetica/

Publicado el

Las alergias primaverales afectan a la salud bucodental

La llegada de la primavera y las alergias a esta estación puede también suponer un problema para la salud bucodental. Según los datos aportados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), esta primavera registrará niveles muy altos de pólenes en la mayoría del territorio español. De hecho, en los últimos años las alergias comienzan a notarse con mayor crudeza. La sequedad de la boca y el dolor de dientes son dos de los síntomas más comunes que padecen los alérgicos, ya que, aunque no se suele saber, las alergias primaverales también afectan a la salud bucodental.

Aunque la boca no se presenta como una prioridad cuando comienza la temporada de las alergias, es cierto que se ve resentida. Por ejemplo, con dolor de dientes, provocados principalmente porque el dolor sinusal es un síntoma común del sistema inmunológico cuando lucha contra el polen o el polvo. Los espacios huecos de su cabeza se llenan de moco, lo que le produce dolores en su rostro. Los senos maxilares, los mayores del rostro, se ubican sobre la boca. Cuando estos senos hacen presión, pueden empujar las raíces de los molares superiores. Así, se padece sensibilidad al frío y al calor o dolores que se desplazan cuando uno se sienta, se levanta o se acuesta.

Ahora bien, explica a ABC Salud Héctor J. Rodríguez Casanovas, periodoncista de SEPA y Profesor del Master de Odontología Integrada del Adulto y Pacientes Especiales (MOIAPE) de la Universidad de Sevilla, «lo curioso de este tema es la poca evidencia científica que hay y que, sin embargo, es recurrente en un gran número de webs del mundo». 

En este sentido, el experto de SEPA considera algunos aspectos que sí están definidos. En primer lugar, la rinitis alérgica es un culpable común, según la Fundación de Asma y Alergia de América (AAFA), de la congestión de la cavidad sinusal. «Cuando tus conductos nasales están bloqueados, te ves obligado a respirar por la boca más de lo normal. Los tejidos de su boca se resecan por el contacto constante con el aire y la presencia de bacterias». De eta forma, añade, «la falta de líquidos que acompaña a la rinitis alérgica puede hacer que se esté levemente deshidratado».

Los antihistamínicos, fármacos recomendados por médicos y farmacéuticos para tratar las alergias, son una causa conocida de sequedad en la boca.

Asimismo, los antihistamínicos, fármacos recomendados por médicos y farmacéuticos para tratar las alergias, son una causa conocida de sequedad en la boca. «Esto también puede provocar que algunos dolores dentales se manifiesten más».

La alergia es inevitable y sus síntomas solo pueden intentar controlarse acudiendo al médico especialista que sepa recetarnos un tratamiento eficaz para sobrellevar este período. En materia de salud bucodental, los especialistas recomiendan:

Consejos

· Hidratación: Beber mucha agua para mantener la boca y el cuerpo hidratados. Esto no solo puede contrarrestar los efectos de boca seca, sino que además ayuda a que su cuerpo elimine el exceso de moco.

· Gárgaras con agua salada. Disolver una cucharada de sal en un vaso de agua tibia. Hacer gárgaras y escupir hasta eliminar toda el agua. La sal puede ayudar a eliminar el moco de sus senos, aliviando los síntomas.

· Cepillado y uso del hilo dental. El cepillado y uso del hilo dental regulares son especialmente importantes cuando tiene la boca seca, por lo tanto, hay que asegurarse de cepillarse, como mínimo, dos veces al día y de usar hilo dental al menos una vez en el día.

· Trate sus alergias. Controlar sus alergias puede ayudar a reducir el impacto que tienen sus síntomas en la boca. Es imprescindible visitar al médico para cualquier consulta.

· Consulte con su dentista. Mantener las consultas odontológicas programadas. Si se sintiese dolor de dientes, es necesario decírselo al dentista. El dentista sabrá si la causa es la alergia u otra cosa.

La salud bucal es clave para el bienestar de una persona y es básica para gozar de una buena calidad de vida. La boca es uno de los focos principales por lo que se generan diferentes enfermedades: cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otros trastornos que limitan la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar de la persona afectada, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial.

FUENTE: http://www.abc.es/salud/sepa/abci-alergias-primaverales-afectan-salud-bucodental-201805041514_noticia.html

Publicado el

La importancia de la higiene oral en ortodoncia

La higiene oral durante el tratamiento de ortodoncia es muy importante ya que, debido al uso de aparatos dentales, los restos de comida se pueden acumular más fácilmente en la cavidad oral, ocasionando problemas como caries, inflamación de las encías o enfermedad periodontal.

Una mala higiene puede retrasar —o incluso paralizar— el tratamiento de ortodoncia. Por ello, debemos ser muy cuidadosos y tratar de mantener una boca limpia y saludable, para terminar nuestro tratamiento de ortodoncia sin problemas de salud bucodental añadidos y así evitar contratiempos.

  • La aparatología fija puede ocasionar al principio del tratamiento leves molestias y/o dolores, que desaparecen cuando se produce la aceptación por parte de los tejidos de la boca.
  • El portador de aparatos ortodóncicos puede tener llagas con más frecuencia, pero se puede utilizar cera en la zona traumatizada para evitar que continúe la lesión.
  • En caso de dolor, pueden utilizarse analgésicos por vía oral.
  • Para evitar cualquier tipo de molestias o inconvenientes, el paciente tendrá que cuidar de manera muy estricta el aparato.
  • Como los tratamientos de ortodoncia requieren una duración prolongada, los pacientes han de ser constantes y seguir hasta el final, cuidando los aparatos y cumpliendo con las visitas establecidas.
  • El no asistir a las citas programadas, la falta de uso de los aparatos removibles y la mala conservación de los aparatos fijos, retrasan el tratamiento. 

Consejos prácticos

El cepillado de los dientes se debe hacer con una pasta de dientes con flúor como mínimo tres veces al día, después de cada comida, durante unos 3 minutos.

El aparato removible se debe limpiar al menos una vez al día con un cepillo de uñas con cerdas de nylon y jabón, para evitar la formación de sarro, y después se debe aclarar muy bien con agua.

Debe evitarse

  • Comer golosinas (chicles, caramelos masticables y cualquier otro alimento pegajoso o que se adhiera a los aparatos)
  • Introducir en la boca objetos duros que provoquen algún tipo de presión, como pueden ser lápices o tapones de bolígrafos.
  • Tocar los aparatos con los dedos.
  • Si el aparato es removible no se debe envolver en servilletas porque se puede perder con facilidad; es recomendable dejarlo siempre en su funda. 

Cómo y cuándo cepillarse

Lo más importante es que, por lo menos tres veces al día, el paciente se cepille bien los dientes y aparatos, hasta que queden perfectamente limpios.

Es necesario recalcarle que debe de cepillar todas las superficies: delante, detrás, encima y debajo de los alambres y, sobre todo, en la unión del diente con la encía. Hay que mantener siempre limpios los dientes y aparatos en la línea de las encías; de lo contrario, se inflamarán y dolerán, dificultando el cepillado.

Al principio puede parecerle difícil realizar una limpieza adecuada cuando se lleva un aparato de ortodoncia, pero con un poco de práctica es muy sencillo.

Si el paciente usa un CEPILLO MANUAL, se le debe indicar que lo coloque perpendicular a la superficie del diente y realizar un movimiento rotatorio (haciendo pequeños círculos). Debe ir inclinando el cepillo para limpiar todas las superficies del diente. Es muy importante la zona entre el bracket y la encía, donde se acumula gran cantidad de alimentos.

Si el paciente usa un CEPILLO ELÉCTRICO, se le debe indicar que lo coloque perpendicular a la superficie del diente y dejar que realice el movimiento rotatorio. Debe ir inclinando el cepillo para limpiar todas las superficies del diente. Es muy importante la zona entre el bracket y la encía, donde se acumula gran cantidad de alimentos

Se debe complementar la higiene con el uso de otros instrumentos que ayudan a limpiar las zona entre el arco y el diente donde no entra el cepillo. Así, el uso de CEPILLOS INTERPROXIMALES es de gran utilidad. Se deben usar como muestra el esquema del fabricante, limpiando entre el arco y el diente. Otro aparato que puede hacer la misma función es el irrigador, que lanza agua a presión para limpiar estas zonas.

Para la limpieza interdental existen dispositivos que funcionan de manera similar al hilo dental, pero que tienen una parte dura que permite enhebrar y hacer que el hilo pase por donde deseemos.

AUTORES

  1. El Prof. Utrilla Trinidad es Doctor en Odontología, MBA en Gestión Sanitaria y Director del Máster en Gestión y Dirección de Clínicas Dentales Psicodent-Universidad Miguel de Cervantes de Madrid. Contacto: marioutrilla@psicodent.org
  2. La Prof. Mediavilla Ibáñez es Consultora en Odontología y Psicóloga Clínica especializada en Fobia Dental. Coach individual y corporativa certificada y Fundadora y Directora de PsicoDent. Contacto: helgamediavilla@psicodent.org.

 

FUENTE: https://la.dental-tribune.com/news/la-importancia-de-la-higiene-oral-en-ortodoncia/

Publicado el

Diabéticos e hipertensos, los más vulnerables a padecimientos bucales

Para tener una adecuada salud bucal lo más recomendable es acudir con el Odontólogo al área de Estomatología, conocido también como servicio Dental, mínimo cada seis meses, aunque no se tenga dolor o algún otro síntoma. Pero, en el caso de los diabéticos e hipertensos se recomienda acudir cada tres meses, ya que por su condición pueden presentar con mayor facilidad algún tipo de padecimiento bucal.

Las personas con diabetes son más susceptibles a tener enfermedades avanzadas en las encías y/o el hueso alveolar (Enfermedad Periodontal), que consiste en una enfermedad infecciosa crónica que causa la destrucción del hueso que es responsable de sostener los órganos dentales y cuya destrucción puede ocasionar la pérdida de los mismos, siendo esta la patología bucal más común en el paciente diabético.

En Yucatán,  los pacientes con diabetes que solicitan tratamiento Estomatológico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  reciben una atención integral de la cavidad bucal, lo cual, contribuye al control metabólico del paciente diabético al disminuir los valores de Hemoglobina Glucosilada o Glucosa Plasmática, previniendo que se complique su padecimiento.

En el caso de las personas con hipertensión que no cuentan con un adecuado seguimiento Estomatológico pueden experimentar algún tipo de odontalgia, es decir, dolor de órganos dentales, que podría ocasionar un incremento de la presión sanguínea, poniendo en peligro su vida.

“En el IMSS, las personas con diabetes y/o hipertensión reciben atención de los especialistas del servicio de Estomatología y de los médicos familiares de manera conjunta, con el fin de mantenerlos estables y poder determinar el tipo de tratamiento dental que necesitan”, señaló el doctor Gabriel Peraza Gallareta, titular de Estomatología del Instituto.

En el Estado, el Seguro Social cuenta con el servicio de Estomatología en las Unidades de Medicina Familiar, en donde se otorga atención de lunes a viernes, en el turno que desee el derechohabiente (matutino o vespertino), la atención puede ser solicitada directamente en estas áreas o los pacientes pueden ser derivados por el personal de los módulos PREVENIMSS; así como por su médico familiar y todos los demás servicios de las Unidades Médicas.

El IMSS otorgó en el  año 2017 un total de 146,604 consultas asistenciales en el área de Estomatología, en donde los especialistas efectúan de manera continua acciones preventivas y curativas para el control y supervisión de pacientes con enfermedades crónico degenerativas en mujeres embarazadas, menores de edad, adultos mayores y adolescentes.

Finalmente, algunas recomendaciones para mantener una adecuada salud bucal son: acudir con el especialista para su chequeo regular; renovar el cepillo dental cada tres meses para evitar las enfermedades periodontales, cepillarse después de consumir cualquier tipo de alimento o bebida; de preferencia utilizar una pasta dentífrica con flúor para prevenir la aparición de caries; el mejor momento para usar el hilo dental   a diario es por la noche debido que durante el sueño disminuye la salivación y hay una mayor concentración de bacterias   lo que nos lleva a ser más susceptibles  a la caries dental  por lo que también es importante emplear el uso de los  enjuagues bucales libres de alcohol ya que  constituyen un complemento  importante para evitar patologías e infecciones.- (Comunicado N. 1941-18)

 

FUENTE: http://www.yucatan.com.mx/merida/gobierno/diabeticos-e-hipertensos-los-mas-vulnerables-padecimientos-bucales

Publicado el

La gente acude al dentista hasta que está muy enfermo: dentistas

Carlos Juárez Solorio

Cirujano dentista, odontólogo y pasantes de odontología, coinciden que la gente no tiene cultura de prevención médica y menos para atenderse salud bucal.

En el Instituto de Ciencias Biomédicas el doctor Salvador Nava, jefe del departamento de estomatología y coordinador de la carrera de odontología, confirmó versión dada por muchos pasantes de esa carrera, en el sentido de que la gente no se preocupa por el cuidado de su boca, coinciden en que no hay cultura de la prevención médica.

Los pasantes de odontología, los 12 a los que Net Noticias preguntó sobre los males bucales que atienden en la clínica dental de la Universidad, donde hacen sus prácticas, coincidieron todos en que atienden extracciones de piezas dentales y señalan que eso es malo, porque la persona acude con ellos cuando el mal está muy avanzado y no queda más remedio que la extracción.

Coinciden también en que las personas que acuden a la clínica, casi todas llegan porque ya tienen fuertes dolores o porque alguna infección está muy avanzada.

El doctor Nava confirmó que no hay una costumbre o cultura para atenderse frecuentemente el aspecto de salud bucal y aseo profesional de los dientes; “la gente no la da importancia al cuidado de la boca y menos aún acostumbran atención preventiva de un dentista”.

Agregó el médico que el problema es desde la infancia cuando los padres no dan un cepillo de dientes a sus hijos para ir a la escuela y asegura que desde ahí empiezan los problemas de descuido a la dentadura que con el tiempo se convierte en molestias o enfermedades serias.

Expuso que existen campañas intensas de prevención, pero la gente las escucha y no hace nada por atender esas recomendaciones que evitaría problemas y enfermedades futuras.

 

FUENTE: http://netnoticias.mx/2018-02-12-0b3c5523/la-gente-acude-al-dentista-hasta-que-esta-muy-enfermo-dentistas/