Publicado el

Pastillas anticaries

(Imagen: Captura de pantalla/uha-l8020.jp).

Una compañía japonesa de productos de repostería ha lanzado una pastillas aromáticas que afirma son útiles para mantener una flora oral saludable y reducir el riesgo de caries dental.

Según la compañía UHA Mikakuto con sede en Osaka, la pastillas dentaclear UHA contienen una cepa de bacterias de ácido láctico que se cree suprimen eficazmente la proliferación de bacterias patógenas en la boca y por lo tanto reducen el riesgo de caries dental.

Las pastillas vienen en sabores a yogur o menta y salieron a la venta en junio en Japón. De acuerdo a UHA Mikakuto, la incidencia de la caries y de otras enfermedades orales se puede reducir saboreando estos dulces después de las comidas.

Además de las cepas de Lactobacillus rhamnosus L8020, las pastillas contienen diversos edulcorantes, incluyendo 0,85 gramos de xilitol por pastilla. Se ha demostrado que el xilitol tiene cualidades preventivas contra la caries, principalmente porque la mayoría de las bacterias de la placa carecen de la capacidad de fermentar xilitol en productos cariogénicos. Otros ingredientes incluyen celulosa cristalina, dióxido de silicio fino y extracto de té verde.

UHA Mikakuto desarrolló el producto conjuntamente con el Prof. Hiroki Nikawa de la Escuela de Ciencias de la Salud Oral de la Universidad de Hiroshima y la empresa comercial Mitsui & Co. La idea de usar las propiedades beneficiosas de L. rhamnosus L8020 para mejorar la salud oral surgió después de que Nikawa descubriera un aumento en la presencia de la cepa bacteriana en una investigación sobre pacientes con resistencia a caries.

Las pastillas tienen un precio de venta de JPY198 (US $1,75) por bolsa de 13 gramos. Si desea más información visite la página web del producto en www.uha-l8020.jp.

FUENTE: http://www.dental-tribune.com/articles/news/latinamerica/35500_pastillas_anticaries.html

Publicado el

El aceite de coco reduce la gingivitis

(Fotografía: Joanna Wnuk / Shutterstock).

Un estudio reciente indica que el enjuague bucal con aceite de coco podría ser un método eficaz de reducir la formación de placa y la gingivitis inducida por la placa.

El aceite de coco es una sustancia fácilmente utilizable y segura con mínimos efectos secundarios y por lo tanto podría ser una alternativa a los agentes antimicrobianos orales convencionales, tales como la clorhexidina.

El estudio piloto incluyó 60 adolescentes de 16 a 18 años con gingivitis inducida por placa, de los cuales la mitad utilizaron un enjuague con aceite de coco además de su higiene oral de rutina durante 30 días. El resto fue el grupo control.

Un examen oral al inicio del estudio y en los días 1, 7, 15 y 30 halló que tanto los índices de placa como de enfermedad gingival disminuyeron significativamente. Los investigadores observaron una reducción constante de los dos valores de placa e índice gingival después de una semana de tratamiento. Además, observaron una disminución del 50% de estos valores a las cuatro semanas, lo cual es comparable a la disminución producida por la clorhexidina.

En contraste con la clorhexidina, el aceite de coco no alteró la sensación del sabor ni produjo tinción de los dientes en el grupo de prueba, que son efectos secundarios comunes a largo plazo del uso de la clorhexidina.

Una serie de estudios indica que el enjuague con aceites reduce la gingivitis. En 2007, por ejemplo, un enjuague con aceite de girasol redujo los índices de placa y el nivel gingival después de 45 días. Sin embargo, el estudio actual es el primero en investigar los beneficios del aceite de coco a este respecto.

Hasta la fecha, no se conoce el mecanismo de funcionamiento de estos aceites. Según los investigadores, la reducción de la placa podría atribuirse a fuerzas de cizallamiento mecánicas que pueden reducir la adherencia de la placa. Otra posible explicación se basa en la composición del aceite de coco: contiene 92% de ácidos saturados, de los cuales aproximadamente un 50% es ácido láurico, que ha demostrado tener efectos anti-inflamatorios y antimicrobianos.

Curiosamente, la leche materna es la única otra sustancia natural con una concentración similar de ácido láurico, según los investigadores. La conclusión es que se necesitan estudios más amplios sobre los efectos y el potencial antimicrobiano del aceite de coco para verificar estas hipótesis.

El estudio, titulado “Efecto del aceite de coco en la gingivitis relacionada con la placa -Un informe preliminar”, fue publicado en el Nigerian Medical Journal y se llevó a cabo en la Escuela Dental Kannur en la India.

FUENTE: http://www.dental-tribune.com/articles/news/latinamerica/24847_el_aceite_de_coco_reduce_la_gingivitis.html